La Junta de Andalucía ha ofrecido a la compañía All Nippon Airways (ANA) los aeropuertos de Sevilla y Málaga para abrir una conexión directa con la comunidad andaluza, que supone el tercer destino español de los turistas japoneses, aproximadamente 156.000, que llegan procedentes de otros aeropuertos.
Esta toma de contacto se ha producido en el marco del viaje que realiza a Japón el presidente andaluz, Juanma Moreno, al frente de una delegación comercial, un encuentro del que la Junta ha salido "muy contenta y satisfecha", según ha dicho a los periodistas al término de la reunión el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Bernal ha recordado que ANA es la primera compañía en número de aviones y que tiene una gran importancia en materia de transporte de mercancías, por lo que se les ha hecho llegar la importancia de incorporar a los aeropuertos de Sevilla y Málaga con vuelos directos.
La delegación andaluza ha hecho llegar a esta compañía una 'business case' -un documento que justificaría la inversión en esta línea- donde se le propone cuáles son las opciones y las alternativas que no están en este momento considerando, ya que no están volando a los aeropuertos andaluces, fundamentalmente, Málaga y Sevilla.
Andalucía ha estimado que unos 156.000 japoneses están viniendo a Andalucía a través de otros aeropuertos, de forma que se trata de "un negocio indirecto para la compañía, un negocio que ahora no tiene", según ha explicado el consejero andaluz.
El turista japonés que viaja a Andalucía tiene estancias medias que superan los cinco días y un gasto por estancia que supera los 500 euros, por lo que se trata de un turista "de buena capacidad adquisitiva, muy interesado además por la singularidad de nuestro destino, sensible culturalmente y de nivel alto", ha explicado Bernal.
"Esto es muy interesante para nosotros porque nos permite traer público en otros momentos del año, con lo cual también contribuimos al objetivo de la desestacionalización y por lo tanto tiene muchísimos elementos positivos que confluyen en atacar y en abordar un mercado como este", ha recalcado Bernal.
El consejero ha indicado que ANA ha reconocido que tiene "interés de crecer" en el medio plazo, y se ha acordado crear un grupo de trabajo entre la compañía y la Junta andaluza para ir incorporando información al 'business case' y que en un futuro medio se puedan abordar opciones de crecimiento y de implantación de nuevas líneas desde Japón a España, así como que ese mercado empiece por Andalucía.
Ha admitido que este tipo de decisiones "requieren de un poco de tiempo" y aunque el interés andaluz de planificación será crecer en los años 2026, 27 y 28, lo cierto es que los aviones están en fabricación y hay mucha demanda, con tiempos muy largos de entrega, por lo que lo razonable sería pensar en de tres a cinco años.