La consejera de Salud ha hecho balance del plan en el Consejo de Gobierno.
Rocío Hernández ha vuelto a expresar su voluntad de diálogo ante la manifestación convocada el próximo sábado en Sevilla.
La consejería estudia adelantar la segunda dosis de la vacuna del sarampión a los dos años y a los quince meses en caso de brote en el entorno.
El Consejo de Gobierno ha hecho balance provisional del Plan de Alta Frecuentación (PAF) del invierno. Los servicios sanitarios han atendido un total de 2.076.000 urgencias, lo que supone un incremento de 1,2% respecto a 2023. Los ingresos hospitalarios, sin embargo, han descendido en un 1,7%. El plan permite a la sanidad andaluza actuar ante la coincidencia del frío con virus respiratorios y con la gripe.
VOLUNTAD DE DIÁLOGO
La consejera de Salud, Rocío Hernández, desgradado los datos ha destacado la voluntad de diálogo con las organizaciones sindicales y ha asegurado que, aunque se ha avanzado mucho en el cumplimiento del pacto por la atención primaria, no pueden atender las reclamaciones de la carrera profesional de 2025.
En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera ha reiterado la voluntad de diálogo con las organizaciones sindicales, que "representan a una parte importante de los trabajadores pero no al cien por cien".
Los sindicatos han convocado junto con las Mareas Blancas una manifestación el próximo sábado en Sevilla en defensa de la sanidad pública.
Según la consejera, prueba de esa voluntad de diálogo es que se han celebrado diecisiete reuniones de mesas técnicas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo para desbloquear las bolsas de empleo y consolidar la oferta de empleo, que está cifrada en más de 21.000 profesiones en las ofertas de 2022, 2023 y 2024 y cuyos exámenes se celebrarán desde abril hasta octubre, entre otros asuntos.
ADELANTO DE LA VACUNACIÓN
La Consejería de Salud se plantea adelantar la segunda dosis de la vacuna para el sarampión de los tres años a los dos años y a los quince meses en los municipios en los que haya brotes activos a raíz del repunte de casos de esta enfermedad, ha avanzado la consejera del ramo, Rocío Hernández.
La consejera ha explicado que van a proponer ese adelanto para su aprobación en el comité asesor de vacunas a nivel nacional y ha confirmado que actualmente hay 49 casos activos de sarampión en Andalucía, de los que el 70 % tiene su origen en esta comunidad y el 30 % restantes es importado.
Aunque la tasa de vacunación es del 95 % en esta región, se ha producido un repunte del sarampión porque hay muchos casos en el entorno sobre todo en Rumanía y Marruecos, ha explicado.