Lo considera como un delito contemplado en el Código penal con hasta 8 años de prisión y no como una simple infracción administrativa. La AUGC aplaude la resolución y pide dar un paso más y acometer una reforma jurídica.
Un auto judicial relaciona por primera vez de manera directa narcotráfico y petaqueo, que es como se conoce a la tenencia de grandes cantidades de gasolina para suministrar a las narcolanchas. El auto, emitido por la sección séptima de la Audiencia de Cádiz, lo considera como un delito contemplado en el Código penal con hasta 8 años de prisión y no como una simple infracción administrativa.
Medida que aplaude la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que pide dar un paso más y acometer una reforma jurídica.
Es una de las primeras ocasiones en que la Audiencia de Cádiz pone negro sobre blanco la relación estrecha entre el narcotráfico y el petaqueo. Lo hace en un auto que, a instancias de la fiscalía, deja sin efecto la libertad provisional sin fianza de un hombre detenido en enero con 164 petacas de gasolina, 5.000 litros, destinada supuestamente a suministrar a narcolanchas.
El magistrado se basa en el artículo 568 del Código Penal, que castiga con entre 3 y 8 años de prisión, la tenencia o transporte de sustancias explosivas o inflamables. La Asociación Unificada de Guardias Civiles aplaude esta decisión judicial, pero pide, igual que la fiscalía, una reforma jurídica.
Y es que, en demasiadas ocasiones, se lamentan, las operaciones policiales contra el petaqueo, que ha crecido desde que en 2018 se prohibieron las narcolanchas, terminan en nada.
Ponen el acento, además, en el riesgo para la población que supone mover o guardar tanto combustible sin las medidas de seguridad adecuadas