Granada
Granada

El Rey reconoce la labor inclusiva del colegio Purísima Concepción de Granada

Felipe VI ha acudido al centro para entregarles el Premio Princesa de Girona Escuela del Año.

Atienden a un centenar de alumnos con diversidad funcional.

Después inauguraba el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo.

CANAL SUR MEDIA 3 abril 2025

El rey Felipe ha presidido la entrega del Premio Princesa de Girona Escuela del Año al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada. Le han acompañado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la alcaldesa de Granada, entre otras autoridades.

Felipe VI ha tomado la palabra para trasladar sus felicidades y su enhorabuena al centro por atender de forma especializada con un "continuo acompañamiento, muy cercano" a cada caso respetando "sus ritmos" y "necesidades". Es un ejemplo para el mundo educativo y en general para la sociedad por lo que supone en "valores", ha añadido en su interlocución aludiendo al lema del Purísima Concepción, 'Soy capaz, soy protagonista'.

"Sobre todo quiero felicitar y agradecer" la "labor continua" del centro, también por el "cariño" y el "esmero" con el que el Rey ha apuntado que han preparado esta visita. En este centro cada gesto, decisión o esfuerzo tienen "un propósito muy claro", ofreciendo a los alumnos "las mejores oportunidades" para su desarrollo y bienestar en todas las edades.

En su recorrido, Su Majestad el Rey, que ha visitado este centro de las Hermanas Hospitalarias de Granada, en la zona norte, antes de inaugurar en el Palacio de Congresos el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, ha conocido entre otras estancias el taller de economía circular, donde le aguardaba un mosaico con material reciclable de los Reyes con la Princesa Leonor vestida en rojo y la Infanta Sofía, en azul. "Gracias por ese esfuerzo", ha indicado Felipe VI, "cada pieza y cada detalle tiene algo de todos vosotros".

Ha apuntado que lo compartirá con la Reina Letizia y, "aunque está ahí lejos en Chile", con la Princesa, a la que ha indicado que se lo mostrará de forma telemática, así como a la Infanta, "en Gales, terminando su Bachillerato". "Sin duda lo van a agradecer mucho", ha añadido el Rey, incidiendo en los esfuerzos de este modelo educativo por una "sociedad más inclusiva, equitativa", con un "valiosísimo impacto" en "tantas vidas".

En la visita a las instalaciones, uno de los autores del mosaico ha explicado el proceso de creación durante semanas del cuadro, junto al que Felipe VI ha firmado en reconocimiento a su esfuerzo. Ha sido después de la recepción por parte de las autoridades, tras su llegada a acompañado de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, con los presidentes de la Junta de Andalucía y el Parlamento andaluz, Juanma Moreno y Jesús Aguirre, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, entre otros.

El centro, que atiende a alrededor de un centenar de alumnos, se ha llenado de expectación, también entre los trabajadores, quienes miraban, algunos portando banderas de España, a través de las ventanas, la llegada de Felipe VI antes del acto en el pabellón deportivo de las instalaciones.

Diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional encuentran en este centro facilidades para su atención en aulas de superespecialización, que también han sido mostradas al monarca, empezando por la que, con tecnología que sigue a la mirada o con pictogramas, mejora las habilidades comunicativas, o la sala de haloterapia, con sal en el suelo para sintomatologías relacionadas con la respiración, o la denominada de luz negra, enfocada en la atención.

El taller de habilidades de la vida diaria o la zona de hidroterapia son otras de las áreas que han podido conocer las autoridades. Un jurado de expertos otorgó el Premio Princesa de Girona Escuela 2023 a este centro de Granada por "su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva".

Es "centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros, destacando el trabajo coordinado y comprometido de su equipo directivo y profesorado", según detalló la Fundación Princesa de Girona a los medios en una nota de prensa.

Como ha explicado el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, a los medios antes de la visita real, el objetivo del galardón ha sido en última instancia recompensar el esfuerzo de estos centros que apuestan por el "desarrollo del talento y la innovación educativa".

Belil ha indicado que esta tarea debe ser conocida por el conjunto de la sociedad por el potencial que tiene "en favor de una sociedad más justa y un mundo mejor" que en el caso de este centro de educación especial de Granada, se traduce en atender a un alumnado con necesidades educativas especiales.

Bajo el lema 'Soy capaz, soy protagonista', su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar.

Así lo ha apuntado a los medios la directora del centro Purísima Concepción, Inmaculada Garrido, quien también ha introducido el acto de entrega, que ha comenzado con puntualidad a las 11,30 horas entre aplausos a la llegada del Rey Felipe.

FORO SOBRE EL FUTURO DEL MEDITERRÁNEO

Después, el rey Felipe VI ha inaugurado en Granada el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, al que asiste también el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Antes, el monarca ha presidido la entrega del Premio Princesa de Girona Escuela del Año en el Centro Purísima Concepción, que atiende a alumnado con necesidades educativas especiales.

El Foro se celebra en el Palacio de Congresos de la capital granadina, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. Se trata de un encuentro en el que los parlamentarios de los Estados miembros debatirán sobre movimientos migratorios, cambio climático, empleo juvenil o igualdad de género.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y del presidente del Senado, Pedro Rollán, han dado a la bienvenida a los participantes. Cerrando este acto de apertura, el rey Felipe VI ha destacado la importancia de la unión para afrontar los retos.