Jaén
Jaén

Concentración de repulsa por la agresión a dos enfermeras en el Hospital de Alcaudete

Sindicatos y colegios profesionales de sanitarios piden más protección y también mayor contundencia en las penas a los agresores. 

CANAL SUR MEDIA 2 abril 2025

Concentración de repulsa en Alcaudete (Jaén) por la agresión sufrida por dos profesionales de enfermería a las puertas del servicio de Urgencias del hospital. Ambas intentaban mediar en una reyerta con hachas y armas blancas.

Sindicatos y colegios profesionales de sanitarios piden más protección y también mayor contundencia en las penas a los agresores

La delegada de Salud y Consumo, Elena González; la alcaldesa del municipio, Yolanda Caballero, y la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez, han participado en esta convocatoria.

Con una pancarta en la que leía 'No más violencia contra el personal sanitario', también han asistido miembros del equipo directivo, profesionales sanitarios y representantes de organizaciones sindicales, así como ciudadanos.

Los hechos ocurrieron el 31 de marzo cuando una enfermera y un enfermero intermediaron en una pelea con hachas y armas blancas en Urgencias del hospital y recibieron agresiones físicas y verbales, según precisó el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén al denunciar el incidente, de cuya investigación se ha hecho cargo la Guardia Civil.

"Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario", ha afirmado González. Además, ha subrayado "el apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales" a los profesionales.

La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad.

González ha indicado que, desde el momento en que se produjo la agresión, el hospital ha puesto a disposición los afectados "todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica", según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia.