Este mes de agosto aumentaron un 20 % las ventas. Y aún quedan tres meses para que salga al mercado el nuevo aceite de oliva. Organizaciones agrarias como UPA, esperan que el precio en origen vayan al alza.
La agencia de información y control alimentario ha dado a conocer los datos de comercialización de aceite de oliva correspondientes al pasado mes de agosto. Se ha vendido prácticamente todo el aceite de oliva producido, por lo que organizaciones agrarias como UPA, esperan que el precio en origen siga al alza. Las ventas han sido un 20% más altas que la media de los últimos cuatro años, y a un mes para concluir la campaña de comercialización se superará el millón y medio de toneladas vendidas, lo que nos dejará un enlace muy justo, de unas 270.000 toneladas. Han sido 120.000 toneladas las vendidas en agosto, incluidas las importaciones.
Ya se ha vendido el 94% de la cosecha, y aún quedan tres meses para que salga al mercado el nuevo aceite de oliva. En las almazaras apenas queda un 7% del aceite producido en la última campaña.
En la actualidad el precio en origen del aceite de oliva se sitúa por encima de los 4 euros. El precio del aceite de oliva se ha desplomado un 43,7 % en el último año (un -35,1 % la categoría general de aceites y grasas), una caída que coincide con un momento crucial en la producción, pues está a punto de concluir la actual campaña y para la de 2025/2026 se prevé además menos oferta.
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 2,3 % anual, cuatro décimas inferior a la del mes anterior; una evolución que se debió, en su mayor parte, a que los precios de la fruta bajaron más que en agosto de 2024, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por categorías, junto a los aceites y grasas, lideraron las caídas anuales también el azúcar (-19,3 %) mientras que las categorías más inflacionistas fueron los huevos (+17,8 %) y el café, cacao e infusiones (+16,7 %).