SECTOR ENERGÉTICO
SECTOR ENERGÉTICO

La alta demanda de electricidad en Andalucía desborda la capacidad de la red de distribución

En provincias como Almería y Málaga no se puede suministrar a ningún nuevo cliente.

La Junta y los empresarios advierten del riesgo para proyectos estratégicos.

El Gobierno ha presentado un plan de 13.500 millones de inversión hasta 2030.

CANAL SUR MEDIA 12 septiembre 2025

La capacidad de la red eléctrica en Andalucía está al máximo de sus posibilidades. Eso supone que no se puede suministrar energía a nuevas empresas ni infraestructuras en algunas provincias. Los empresarios ya han lanzado la voz de alarma porque esta situación puede frenar inversiones en la comunidad.

Y es que la demanda de electricidad en Andalucía es ya tan alta que está desbordando la capacidad de la red de distribución. Una red que está al borde del colapso.

El director general de Endesa en Andalucía, Rafael Sánchez, lo explica con claridad. "De los 12.000 megavatios disponibles sólo nos quedan 1.000". 

Hay provincias, como Almería y Málaga, donde ya no se puede suministrar a nuevos clientes. Eso significa que si hay nuevas empresas que quieren instalarse en la comunidad, como fábricas de paneles fotovoltaicas, de baterías o centros de datos, no tendrían asegurado el suministro eléctrico.

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, advierte que hay que garantizar "en un plazo corto de tiempo una mayor capacidad en la red, porque hay proyectos concretos que se pueden ver coartados por esa limitación".

El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), Miguel Rus, ha alertado de que la limitada capacidad de la red eléctrica en esta provincia y, en general, en Andalucía pone en riesgo inversiones estratégicas y compromete el desarrollo económico provincial y regional. Por ello, ha pedido a las administraciones adoptar medidas urgentes que permitan agilizar las inversiones en infraestructuras eléctricas, aumentando la capacidad de las redes y garantizando que las compañías puedan operar y crecer sin restricciones.

Precisamente, este viernes, el Gobierno central acaba de proponer una inversión de 13.590 millones de euros en las redes de transporte de electricidad (alta tensión) de aquí a 2030, una cuantía un 65 % superior a la prevista en la planificación actual (2021-2026) y que multiplica hasta por 14 la capacidad de la red.

Así lo ha detallado este viernes la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tres días después de que las eléctricas dijeran que el 83,4 % de los nudos de la red de distribución eléctrica (la parte de la red que gestionan Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) están saturados.

Con esta propuesta para la planificación de la red de alta tensión entre 2025-2030, que ahora saldrá a información pública, se dispara la inversión prevista para la parte de la red que gestiona Red Eléctrica, que mantiene un pulso con las eléctricas por las responsabilidades del masivo apagón peninsular del 28 de abril.

"Hoy presentamos un nuevo marco para desarrollar una red eléctrica moderna que nos permita seguir electrificando nuestra economía, una oportunidad país”, ha explicado Aagesen sobre una propuesta que el sector llevaba meses esperando y que implica una fuerte subida en las inversiones que debería acometer Red Eléctrica.

Según el Gobierno, el refuerzo de las redes contribuirá a mantener precios competitivos de la electricidad y a seguir atrayendo proyectos industriales. Según cálculos del Ejecutivo, cada millón de euros invertido en redes genera un impacto de 1,27 millones en valor añadido bruto y un multiplicador de 20 en la creación de empleo.

El plan plantea multiplicar por 14 la capacidad de acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), frente a los 2 GW de la planificación vigente. Este crecimiento refleja el aumento de solicitudes de demanda energética, que representan ya el 41 % del total, con más de 7.000 peticiones, frente al 40 % de generación y el 19 % de almacenamiento.