La CEA ha pedido un respuesta unitaria de Europa "con firmeza, contundencia, pero también con inteligencia".
Nuestras exportaciones alcanzan 3.140 millones, un 8 % del total, lo que supone un 1,7 % del PIB.
El mercado estadounidense supone casi un 8 % del total de las exportaciones andaluzas, según datos de 2024. De hecho, es la segunda comunidad en España que se va a ver más afectada por los aranceles. En total, enviamos productos por valor de 3.140 millones de euros, un 1,7 % del PIB. Los principales productos que exportamos son el aceite de oliva, el refino de petróleo, los productos del cemento, las aceitunas y los del sector aeronáutico. Sevilla es la provincia que más exporta con 932 millones, casi el 30 % del total que exportamos. Pero también el mercado estadounidense es importante para Huelva, Cádiz o Almería.
Desde la Conferencia de Empresarios de Andalucía se pide unión de todas las instituciones para hacer frente a este nuevo escenario ya que los aranceles impuestos por Estados Unidos son un "duro golpe para sectores pilares" de la economía andaluza como la agroindustria, la aeronáutica, los materiales de construcción y los derivados de la minería.
En un audio remitido a los medios de comunicación, Luis Fernández-Palacios, secretario general de la patronal CEA, ha lamentado que los aranceles al comercio "ponen en riesgo el gran esfuerzo que han hecho empresas andaluzas por situarse en ese mercado" generando demanda a través de alianzas, con inversión en instalaciones y con sociedades mixtas.
Por ello, ha sostenido que la Unión Europea debe responder "con firmeza, contundencia, pero también con inteligencia" y ha defendido que "tenga una voz única para negociar en nombre de todos los países y no entre en negociaciones bilaterales" que perjudicarían en mayor medida a las empresas españolas, ha apuntado.
En este sentido, ha defendido que hay que "evitar llegar a guerra de aranceles en la que el comercio internacional se vería muy afectado y las empresas europeas, que son las que más exportan, serían las más perjudicadas".
Según el dirigente de la patronal andaluza, la UE debe también activar los planes de contingencia y los instrumentos de los que dispone para ayudar a los sectores afectados por los aranceles de EEUU y ha sostenido que también España debe "liderar la defensa de los intereses de las empresas españolas, indistintamente del sector y del territorio donde se encuentren".