En el mundo sólo hay 2.500 ejemplares de esta especie en peligro de extinción
Vemos las imágenes del parto de Rawa, que tras 425 días de embarazo da luz a su cría. La dedicación de cuidadores y veterinarios ha sido clave. Es uno de los pocos nacimientos de tapir malayo que se ha registrado en centros de conservación en los últimos años.
Tanto la madre como la cría se encuentran bien, pero habrá que esperar un tiempo de adaptación antes de su presentación al público. En el mundo sólo hay 2.500 ejemplares de esta especie en peligro de extinción.
Crías de alto valor en el contrabando y piel cotizada
Las crías de tapir tienen un alto valor en el mercado de contrabando y su piel está bastante cotizada, además son un recurso alimentario para las poblaciones vecinas, ha explicado, por lo que su población ha disminuido un 50 % en los últimos 30 años, según las estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Catalogado por primera vez como especie en peligro de extinción en 1986, la pérdida de hábitat disponible, la fragmentación del restante y la creciente presión de la caza furtiva están entre las causas que la han colocado en esta delicada situación.
Las cuatro especies de tapir que habitan el planeta, entre ellas el malayo, están en peligro de extinción y "su mayor amenaza es el ser humano", ha destacado el responsable de este centro, donde trabajan en su conservación desde 2003 y es el único español que acoge esta especie protegida.
A pesar de su gran tamaño y del hecho de que existe desde hace millones de años, su supervivencia depende de la preservación del hábitat natural y del trabajo de conservación que llevan a cabo instituciones y zoológicos como el malagueño.
En esta iniciativa de conservación, impulsada por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA, por sus siglas en inglés), participan 23 centros, entre los que se encuentra el malagueño.