AFECCIÓN RESPIRATORIA
AFECCIÓN RESPIRATORIA

Repunta la enfermedad pulmonar de la silicosis

Está ligada a trabajadores del mármol y mineros que no han usado mascarilla

Es la enfermedad profesional conocida más antigua. El año pasado se registraron más de 500 nuevos casos

CANAL SUR MEDIA 4 abril 2025

La silicosis, una enfermedad respiratoria que se creía prácticamente extinguida, ha resurgido en España, ligada a trabajadores del mármol y a mineros que no han usado mascarillas. Se trata de la enfermedad profesional conocida más antigua, que el año pasado registró un récord, con más de 500 nuevos casos, el máximo anual registrado hasta la fecha.

La silicosis es una enfermedad de los pulmones causada por la inhalación de sílice cristalina que limita la vida cotidiana a quien la padece porque dificulta la respiración y la capacidad de hacer esfuerzos.

Conocemos el caso de varios vecinos de Montemayor, en Córdoba, donde llegó a haber 30 empresas del sector durante el boom de la construcción. Ahora, en un pueblo de menos de cuatro mil habitantes hay más de 100 casos diagnosticados. Y lo peor es que tanto aquí como en otros lugares de España pueden salir más. En España se contabilizan ya más de seis mil casos de esta enfermedad, de carácter irreversible y considerada incapacitante.