sevilla
sevilla

Más de 1.400 ovejas en Sevilla para visibilizar el pastoreo

Se tata de una actividad organizada dentro del primer Foro de conservación de la naturaleza.

Las ovejas se han trasladado desde Tablada hasta el río Pudio, en el Aljarafe sevillano.

CANAL SUR MEDIA 5 abril 2025

El I Foro en torno a la conservación de la naturaleza, promovido por Iniciativa Natura con la colaboración de otras asociaciones ambientalistas como Ándalus, Quercus, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) o la Confederación Española de Pesca (Cepesca); concluye este sábado con diferentes actividades, entre las que destaca una transterminancia de un rebaño de unas 1.400 ovejas, desde la llanura de Tablada hasta el corredor verde del arroyo Río Pudio.

El rebaño, según ha informado a Europa Press el activista ambiental Juan Daniel Díaz, de la asociación Ándalus, ha partido sobre las 9,30 horas de este sábado del sector de la llanura de Tablada más próximo al viaducto que conecta con el puente metálico de San Juan de Aznalfarache, desde donde las ovejas, guiadas por su pastor, iniciarán un recorrido mediante el cual remontarán la cornisa aljarafeña; para hacer escala sobre las 12,30 horas ante el Ayuntamiento de Tomares y continuar hacia los parajes del arroyo Riopudio.

Es una de las actividades programadas dentro del I Foro de la Conservación de la Naturaleza en España, organizado por Iniciativa Natura con la colaboración de entidades como las ya citadas y el Ayuntamiento de Tomares, siendo dicha localidad aljarafeña el centro del debate sobre la conservación del medio ambiente y la restauración de la biodiversidad; con la participación de unos 140 especialistas de reconocido prestigio, 55 ponentes y 48 entidades de todo el país.

Un foro que también contará a las 12,30 horas de este sábado, con una tertulia con el reconocido biólogo español Miguel Delibes de Castro, ex director de la Estación Biológica de Doñana (1988-1996), máxima autoridad mundial sobre la protección del lince ibérico e hijo del novelista Miguel Delibes (1920-2010). Última jornada del foro que también contará con actividades infantiles en la Plaza de la Constitución, desde las 11 horas, y una comida campestre a las 14 horas.