Entrevista en La mañana de Andalucía al presidente de Dcoop, la mayor cooperativa de aceite de oliva, que ha asegurado que una buena negociación de Europa puede conseguir que no haya aranceles desde EEUU para productos agroalimentarios.
Todo el mundo está expectante ante el anuncio que haga Donald Trump sobre que aranceles impondrá y en que porcentaje. En Andalucía el sector agroalimentario muestra su preocupación. En una entrevista en La mañana de Andalucía, Antonio Luque, presidente de Dcoop, la mayor empresa mundial de aceite de oliva, ha mostrado las preocupaciones del sector.
"Preocupados por una parte, pero espero que el señor Trump no ponga aranceles en productos tan estratégico como el aceite de oliva. Hay que pensar que EEUU no produce aceite de oliva, tiene que traerlo de Europa".
Antonio Luque pide al Gobierno y a la Unión Europea que muestren unidad y contundencia ante la decisión de Donald Trump de cambiar todo el comercio mundial con su política de aranceles.
Es difícil en poco tiempo intentar buscar otros mercados que suplan al estadounidense por eso exige una buena negociación para que los perjuicios sean los menos posibles. Y hay que evitar, decía, que se impongan esas trabas a unos países sí y a otros no, como en la anterior administración Trump donde no impuso aranceles ni a Portugal ni a Italia.
"Es muy difícil, después de un esfuerzo de mucho tiempo que hemos conseguido que el aceite de oliva español sea el de más volumen de consumo en EEUU, si toda Europa tiene los mismos aranceles, intentar venderlo en otro país va a ser complicado. Lo que más me preocupa es lo que pueda hacer Europa y el Gobierno español. Tienen que hacer un trabajo para mantener a Europa unida y hacer una buena negociación. Es más fácil para el sector que Europa consiga una nueva negociación a que podamos llevar el consumo a otro sitio, que también hay que hacerlo, pero sobre todo intentar mantener el mercado norteamericano", ha señalado Luque.