Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos suponen un terremoto para la economía mundial.
Crecimiento, inflación y empleo podrían verse gravemente afectados Trump lo anunciaba en una ceremonia llena de símbolos
El presidente de Estados Unidos anunciaba sus aranceles que afectan a decenas de países y amenazan con un fuerte impacto en el comercio global. Lo anunciaba con una gran puesta en escena llena de símbolos.
Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando cuando no desapareciendo. Ahora Trump los impone a prácticamente todo el mundo, a las grandes economías del planeta. Sólo se salvan unos pocos países.
Asegura que son necesarios para proteger a la industria de su país, pero también los utiliza como arma negociadora. Anuncia un arancel general del 10% para todos los productos que se importen a Estados Unidos. Y además aranceles específicos a unos 60 países. Para la Unión Europea será del 20 por ciento.
Este jueves, además, entran en vigor aranceles del 25% a todos los coches y al acero. Trump sostiene que se trata de una acción "recíproca" tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores. Trump ha declarado una guerra comercial al mundo y lo ha hecho a lo grande.
Acompañado por música, como a él le gusta aparecer. Rodeado de banderas y aclamado por sus seguidores, así comparecía Donald Trump en la rosaleda de la Casa Blanca.
"Hoy es el día de la liberación". Así ha comenzado su discurso, 45 minutos anunciando los aranceles que EEUU cobrará a los países importadores.
Desde el próximo 5 de abril habrá un arancel generalizado del 10 por ciento a todos los países. pero ese importe será más alto para aquellos con quienes EEUU tiene un mayor déficit comercial. Llamada el secretario de comercio para mostrar una tabla por países con sus aranceles correspondientes.
China cobra a EEUU un 67 por ciento dice, Trump, nosotros vamos a cobrarle el 34.Por supuesto ha hecho mención a la UE. diciendo que ha tratado mal a EEUU y que se ha aprovechando de ello. "Nos estafan" ha dicho. "Nos cobran el 39 por ciento, nosotros vamos a cobrarles un 20".
Así ha ido enumerando los aranceles por países, 25 por ciento a Japón y Corea del Sur, 32 a Taiwan. Solo un 10 porciento al Reino Unido y ninguno para Rusia. Una declaración de independencia económica , basada en lo que él considera una estafa,
Aplausos para cada firma de la orden ministerial que podrán en marcha los aranceles. También los habrá por productos. Serán del 25 porciento sobre todos los automóviles fabricados fuera de EEUU.
Y como llegó, se fue, entre aplausos y con música nos deja su conclusión: "Si no quieres pagar aranceles, produce en EEUU".