El festival, que congrega a 25.000 personas, se celebra en el Cortijo del Conde con un impacto económico de más de 13 millones en una ciudad con el 95 % de ocupación.
Cuenta con un cartel liderado por Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Ojete Calor, Dorian, Siloé o Viva Suecia.
Al Granada Sound se suman este fin de semana la I Bienal de Flamenco y del Zaidín Rock, el festival de rock más antiguo de España.
El Ayuntamiento de Granada ha activado un dispositivo especial para atender a las 25.000 personas que desde este viernes asisten al Granada Sound, un festival que se celebra en el Cortijo del Conde durante dos jornadas con un impacto económico de más de 13 millones en una ciudad con el 95 % de ocupación. El festival, con los abonos agotados, arrancó este viernes. Es una cita consolidada a nivel nacional que marca el final del verano y que en esta edición cuenta con un cartel liderado por Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Ojete Calor, Dorian, Siloé o Viva Suecia.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el CEO de The Music Republic que organiza el festival, David Sánchez, han presentado el dispositivo especial del evento que incluye interpretación en Lengua de Signos Española en los conciertos de Viva Suecia y Siloé, en colaboración con ASOGRA.
La organización ha habilitado servicios como consignas, pulsera recargable, transporte lanzadera y zona de taxis para garantizar la mejor experiencia de los asistentes a un festival que genera un impacto económico superior a los 13 millones de euros en una ciudad que tiene una ocupación hotelera cercana al 95 %.
Al Granada Sound se suman este fin de semana la I Bienal de Flamenco y del Zaidín Rock, el festival de rock más antiguo de España, dos citas que hace que Granada destaque como ciudad de música en directo junto a Madrid y Barcelona, según un estudio reciente de Seatpick.
El plan de seguridad y movilidad diseñado por el Ayuntamiento contempla accesos ordenados y vías de evacuación despejadas, el despliegue de 22 agentes de Policía Local cada jornada, un dispositivo especial de limpieza y el despliegue de contenedores.
Al Granada Sound se ha referido este viernes la organización 'Boicot desinversiones y sanciones a Israel' para criticar que el festival esté organizado por The Music Republic, adquirida en 2022 por Superstruct Entertainment, hoy propiedad del fondo de capital riesgo proisraelí Kohlberg Kravis Roberts (KKR), sostienen en un comunicado.
"Este fondo tiene un historial de inversiones claramente vinculado a la ocupación israelí y a la vulneración sistemática de los derechos humanos del pueblo palestino, lo que lo hace cómplice de los crímenes de Israel contra la población palestina", señala la organización.
Sostienen también que sus inversiones "se benefician de negocios en las colonias israelíes de Cisjordania, consideradas ilegales ante el derecho internacional, del control y la represión de la población palestina mediante su financiación de empresas de ciberseguridad y del genocidio en Gaza", y critican que las bandas participantes, salvo Oro Jondo, no se hayan retirado del cartel.