CONGRESO
CONGRESO

Los museos del futuro, a debate en Málaga

La ciudad acoge la cuarta edición de CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum, el foro que une la tecnología y la gestión cultural

CANAL SUR MEDIA 17 junio 2024

CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum, ha inaugurado este jueves su cuarta edición con una propuesta de contenidos global y un marcado carácter tecnológico para aportar las soluciones más innovadoras al sector cultural. Un centenar de expertos y representantes de museos de todo el mundo participan en esta cita que tiene lugar en el Palacio de Ferias y Congresos, Fycma.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha inaugurado CM en un acto en el que también ha participado la concejala delegada del Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el director de Diario 'Sur', Manuel Castillo.

Bernal ha destacado que "en esta cuarta edición vamos a contar con más de un centenar de líderes internacionales de la industria cultural procedentes de 16 países y más de 100 expositores, de los que el 75% pertenecen a empresas de perfil tecnológico. Su enorme repercusión se ha traducido en un crecimiento del 50 de la zona expositiva, con más de 2.600 metros cuadrados".

En ese sentido, ha detallado que "la Consejería cuenta con expositor propio y un estand para dar visibilidad a empresas emergentes y conectarlas con otros profesionales que puedan beneficiarse de sus proyectos innovadores".

Arturo Bernal, que ha resaltado el valor cultural de la ciudad de Málaga y la región andaluza en general, ha destacado la importancia de reflexionar sobre la cultura como catalizador de la economía y la sociedad, así como su relación con la tecnología. Además, ha puesto en valor la importancia del foro para "generar sinergias y comenzar colaboraciones, que con toda seguridad se extenderán en el tiempo".

Al respecto, el consejero ha resaltado la importancia del intercambio de experiencias entre los sectores público y privado durante esta convocatoria, "para que al final repercuta en la ciudadanía" y "se acerquen los museos y centros culturales a todos los públicos".

Por su parte Mariana Pineda ha destacado que "la ciudad de Málaga ha conseguido unir dos mundos que necesariamente deben encontrarse: la cultura y la tecnología". Así, ha puesto en valor la necesidad creciente de "espacios de reflexión acerca de cómo la revolución tecnológica está transformando el mundo y está cambiando a la forma de promover la cultura", como es el caso de CM Málaga.

El evento, del que la concejala ha resaltado su proyección internacional, "es buen ejemplo de colaboración institucional" y de "buen hacer en la suma de esfuerzos" para mostrar cómo la tecnología ha abierto nuevas posibilidades en la gestión de los museos y centros culturales.

Por su parte, Castillo ha resaltado cómo el evento ha crecido en cada edición, a la par que ha recordado que en el certamen "van a confluir actividades, contenidos, oportunidades y experiencias únicas para la transformación de un sector que actúa como motor económico y de desarrollo".

CM Málaga se ha convertido en el principal evento de conocimiento, inspiración y negocio para profesionales, empresas e instituciones del sector cultural, que reúne durante una jornada y media a todos los actores implicados en la revolución digital y transformación de este sector hacia un modelo más sostenible, inclusivo y accesible para una sociedad cada vez más tecnológica.

En esta cuarta edición, en la que la zona expositiva crece en un 50 por ciento, serán más de un centenar de empresas y entidades expositoras. De estas, cabe destacar que un 75 por ciento son firmas con perfil tecnológico.

Por otra parte, los principales agentes del sector participan en CM Málaga en diferentes áreas de contenido, contando con medio centenar de museos y centros culturales de referencia internacional como la Galería de la Academia de Florencia, el Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York, el Museo del Prado o el Parque Arqueológico del Coliseo, entre otros. Cabe mencionar que un total de 16 países están representados en el evento.

JORNADAS, SIMPOSIOS, TALLERES

Tras la inauguración oficial, la agenda de CM Málaga ha continuado con el programa previsto en el marco de citas como las æIII Jornadas Técnicas Internacionales para Profesionales del Sector Cultural y TecnológicoÆ, que han abordado temas como los beneficios del arte y la cultura en la salud, los nuevos territorios culturales, las alianzas dentro del sector entendiendo este como motor de desarrollo económico y social, la creatividad y la cultura en el desarrollo de mundos virtuales o la sostenibilidad y la protección de la cultura.

También ha dado comienzo el IV Simposio Internacional sobre Nuevas Tendencias del Humanismo Digital en Museos y Organizaciones CulturalesÆ, cuya dirección corre a cargo de Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza, fundadoras de la consultora Ygbart. Así, como el Seminario Internacional æMuseos, turismo e innovación. Hacia un futuro sostenibleÆ, que está planteando cuestiones de actualidad sobre la estrecha relación existente entre las instituciones museísticas, el turismo y el desarrollo sostenible, con la innovación como hilo conductor.

Y también el programa de talleres y workshops, que se centra en temas como el futuro de la museografía digital y la IA aplicada a la publicación artística, la tecnología para iluminar el arte y los espacios expositivos de forma sostenible, o cómo crear contenidos digitales ever-green sobre proyectos culturales.

Este próximo martes 18, CM Málaga proseguirá con un interesante programa de contenidos que se celebrará en sus diferentes espacios. Para ello, contará con la participación de expertos como Angelica Pujia, oficial y conservador jefe en el Parque Arqueológico del Coliseo (Roma, Italia); Diana Pan, jefa del Departamento de Tecnologías en The Museum of Modern Art, MoMA (Nueva York, EEUU); o Giuliana Ericana, presidenta de ICOM Europa.

También van a estar Steven Furnell, catedrático de Ciberseguridad en la Facultad de Informática de la Universidad de Nottingham (Reino Unido); Dionysios Demetis, profesor asociado y profesor visitante en University Business School Hull (EEUU), o Carlos Cuadros, director del Centro Niemeyer (Avilés, España), entre más del centenar que intervienen durante ambos días.