Emirates Stadium
Emirates Stadium

De las crisis el Real Madrid acostumbra a salir en la Champions

Arsenal - Real Madrid | Martes, 21:00 H.

Con Ancelotti en entredicho, la liga que muchos dan por perdida y los dos partidos consecutivos en el Bernabéu sin ganar ante la Real Sociedad en Copa y el Valencia en liga, afronta los cuartos de final frente al Arsenal.

8 abril 2025

El Real Madrid necesita resetear en Londres. El campeón debe activar el 'modo Champions' y lamerse las heridas ante un Arsenal sólido en defensa que ya le eliminó hace casi 20 años

El Real Madrid visita este martes al Arsenal en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones 2024-2025, primer envite entre dos equipos que no se cruzan desde hace casi 20 años, con hambre de revancha en un conjunto madridista que necesita, tras el preocupante tropiezo doméstico, cambiar el chip y activar a tiempo el 'modo Champions', ante un conjunto inglés alicaído en la Premier League, con una estructura sólida en defensa y muy sólido como local.

El Emirates Stadium es el escenario este martes (21:00) del regreso de un duelo de 'grandes' europeos, un cruce entre Arsenal y Real Madrid que se dio por última en Champions hace 19 años. Concretamente, fue a comienzos de 2006, en los octavos de final, en una eliminatoria que decantó para los londinenses Thierry Henry con un bello y decisivo tanto en la ida (0-1) en el Santiago Bernabéu, mientras no hubo goles en la vuelta en Londres.

Así, los blancos quieren vengar la historia y salir de la depresión actual, motivada por la imprevista derrota (1-2) ante un Valencia que todavía no había ganado como visitante este curso. Después de avanzar a la final de Copa del Rey, donde espera el FC Barcelona, y mantener vivas sus opciones de triplete, dio un frenazo en su persecución al Barça, instaurando el pesimismo en el madridismo.

Pero la Copa de Europa, en la que defienden corona, es otra película, que suele tener a los blancos como uno de los grandes candidatos, solo por historia. Sin tiempo para lamentos, los pupilos de Carlo Ancelotti deben resetear y reactivar el 'modo Champions' para neutralizar a uno de los mejores locales de la competición -11 goles y a favor y 4 en contra-, y que también llega herido.

Los de Mikel Arteta, con el exmadridista Martin Odegaard como director de juego, empataron frente al Everton (1-1) este fin de semana para dejar en bandeja el título doméstico a un Liverpool ahora con 11 puntos de colchón. Por esto, la Champions es la única bala de los londinenses para levantar un título, cuando han alcanzado por segunda ocasión consecutiva los cuartos de final de la competición continental.

Los 'Gunners', sin muchas opciones arriba por las bajas de Kai Havertz y Gabriel Jesús y con Mikel Merino como alternativa al '9', aunque con la recuperación de sus extremos, sobre todo Bukayo Saka, construyen sus opciones desde unos sólidos cimientos defensivos. Solo 25 tantos en contra en Premier -el 5º mejor equipo de Europa- y 6 en la Champions, solo el Inter de Milán ha encajado menos (2). Sin embargo, llegan con las bajas de Gabriel Magalhaes y Riccardo Calafiori, y un JurriÙn Timber entre algodones.

También tiene dudas en la zaga Carlo Ancelotti, que recupera a Thibaut Courtois para la portería. Deberá decidir si Fede Valverde manda al banquillo a un Lucas Vázquez muy cuestionado, mientras Raúl Asencio, que descansó el sábado, y Antonio Rüdiger apuntan al once, y Fran García y David Alaba se disputan la titularidad en la izquierda. En el centro del campo, la sanción a Aurélien Tchouaméni abre la puerta a Eduardo Camavinga, junto a Jude Bellingham, con Luka Modric como alternativa según donde juegue el polivalente uruguayo. Arriba, pese al bajo rendimiento de las últimas semanas, Vinícius Júnior, Kylian Mbappé y Rodrygo Goes.

El Real Madrid, que defiende trono europeo en pleno camino hacia la 'Decimosexta', está obligado a volver con un resultado positivo que, al menos, le permita comenzar con vida la vuelta en el Bernabéu. Para ello, debe marcar como visitante ante un rival al que no le ha marcado en Champions. Además, el cuadro de Mikel Arteta no ha perdido en el Emirates desde regresara a la máxima competición continental la temporada pasada, con 8 victorias y 2 empates.

Como espejo para los madridistas, su partido en el Etihad, también en Inglaterra, donde lograron su primer triunfo en dicho feudo con un compromiso y un esfuerzo colosal, pero inexistente en las últimas semanas. Y es que Ancelotti no se cansa de repetir que el éxito está en el equilibrio, algo que al conjunto merengue le cuesta encontrar solo con tres centrocampistas, sobre todo con la baja de Dani Ceballos -tampoco estará Ferland Mendy-.

El equipo de Ancelotti, que ha pasado en sus últimas 12 eliminatorias de cuartos de final de la Champions -la última vez que cayó eliminado en esta fase fue en 2004 a manos del Mónaco-, se refugia también en su racha en las idas de las últimas ocho eliminatorias, en la que no cae desde las semifinales de 2022, en la Copa de Europa de las remontadas.

FICHA TÉCNICA

ARSENAL: Raya; Timber, Saliba, Kiwior, Lewis-Kelly; Rice, Partey; Saka, Odegaard, Martinelli; y Merino.

REAL MADRID: Courtois; Valverde, Asencio, Rüdiger, Fran García; Camavinga, Modric, Bellingham; Rodrygo, Mbappé y Vinícius.

ÁRBITRO: Irfan Peljto (BA).

ESTADIO: Emirates Stadium.

HORA: 21.00