crisis por el caso Cerdán
crisis por el caso Cerdán

El Gobierno sostiene que agotará la legislatura pese a las críticas de los socios

Varios ministros han insistido en que la legislatura tiene recorrido y justifican que Sánchez haya vaciado este jueves su agenda.

Los socios insisten en pedir más medidas y más contundentes para recuperar la confianza.

CANAL SUR MEDIA 19 junio 2025

Pedro Sánchez ha anulado hoy su agenda pública, pero sus ministros aseguran que está trabajando en Moncloa. Y que va a resistir, pese al escándalo por el caso Cerdán. Mientras, sus socios no esconden su incertidumbre sobre la legislatura y aumentan la presión para que adopte medidas radicales. Un balón de oxígeno temporal, que puede estallar si la corrupción se extiende al PSOE. Un aviso que coincide con otro duro revés. Según publican algunos medios,  en el disco duro incautado a José Luis Ábalos hay audios con el presidente del Gobierno.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones Cortes, Félix Bolaños, ha señalado que está trabajando desde Moncloa "para seguir gobernando" y seguir avanzando en la "agenda de reformas" que, ha afirmado, tienen por delante. "Nos quedan dos años de legislatura para seguir trabajando. Se trabaja en el despacho, y mucho, y también, por supuesto, se trabaja en actos públicos como este", ha añadido.

En la misma línea, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en que seguirán adelante con la legislatura y están trabajando con los grupos parlamentarios en el Congreso "buscando cada voto" para aprobar medidas como la reforma de la Justicia o la Ley de Movilidad Sostenible.

"Estamos comprometidos en eso, el presidente ya ha trasladado con mucha claridad que va a agotar la legislatura y ahora lo fundamental es que la Justicia actúe", ha indicado en declaraciones a los medios en el Congreso del sindicato Comisiones Obreras.

E insisten en que van a resistir y que mantienen la mayoría en la Cámara. El PSOE defiende los encuentros de Sánchez con sus socios para "tomar la temperatura" de como están los apoyos al Gobierno con el objetivo de "seguir adelante", según el portavoz parlamentario Patxi López. Por ello, según ha explicado, seguirán hablando con los socios habituales del PSOE para "buscar los apoyos necesarios" a las medidas que quieran ir sacando adelante.

Pero la mayoría, de los socios esquivaron la foto con Sánchez al que exigían valentía y contundencia. Por ahora, dan oxígeno al Gobierno. Con condiciones, como decía la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha remarcado este jueves que el presidente Pedro Sánchez tiene que aplicar medidas "contundentes" contra la corrupción y actuar "con valentía" tras el caso el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán si quiere seguir contando con el apoyo de Bildu.

Otros, como el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, abundan en su pesimismo sobre la legislatura, urgiendo a los socialistas a que, además de "llorar", se aproveche el tiempo que falte, sea "un mes o un año", para "legislar para bien y hacer algo". "El tiempo que nos quede, sea un mes o un año, hay que intentar legislar para bien, eso es lo que le pido a la izquierda de este país", ha indicado el portavoz republicano, que ha insistido en poner en duda cuándo terminará esta legislatura, algo que a su juicio "no viene de ahora, sino desde el minuto uno" en el que se constituyó el Gobierno de coalición de izquierdas.

Algunos ven más cerca las urnas, como Irene Montero, la secretaria política de Podemos, que en Canal Sur, ha asegurado que "no es una cuestión de manzanas podridas, es estructural y la forma que tiene de gobernar el bipartidismo".

Aparte de medidas, Sumar exige garantías de que el PSOE está limpio. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha demandado "limpieza absoluta" a su socio y transparencia ante esta crisis, reclamando también "certezas" de que este caso no se extiende "al global" del PSOE.

Aparte, ha proclamado que si hubiera una cuestión de financiación ilegal en este partido, que el PSOE ha descartado, sería "gravísimo" y que las decisiones que adoptaría Sumar "irían en otra dirección". En esta línea, ha enfatizado que su espacio político no está en el Gobierno por ocupar un "sillón", sino para aplicar avances sociales y actuaciones de regeneración democrática.

Esta presión no ha torcido la voluntad de Sánchez, que mantiene su comparecencia el 9 de julio. Mientras, siguen publicándose novedades sobre el caso Koldo. La última es que el disco duro que José Luis Ábalos quiso ocultar a la Guardia Civil contiene mensajes con dirigentes del PSOE, incluido Pedro Sánchez.