9 de junio
9 de junio

El PP gana las elecciones europeas en España con 22 escaños, dos por encima del PSOE

Con los datos del escrutinio al 99,73 por ciento, los populares tienen el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios.

Vox se consolida como tercera fuerza nacional, con 1,6 millones de sufragios, el 9,62%, y seis escaños

Sumar se queda con tres escaños y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos

Ciudadanos desaparece e irrumpe la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta', que lidera Luis 'Alvise' Pérez

El bloque de derecha PP-Vox se impone al bloque PSOE-Sumar-Podemos que también cede terreno respecto al 23J. Los de Feijóo y Abascal suman el 43,8% de los votos frente al 38,1% del bloque de izquierdas

CANAL SUR MEDIA 9 junio 2024

El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento. En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 por ciento.

Como sexta fuerza política nacional se sitúa la Agrupación de Electores "Se acabó la fiesta", del agitador Luis 'Alvise' Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 por ciento) y obtiene tres representantes en la Eurocámara. Se estrena en la Eurocámara con tres escaños. Han cogido su papeleta más de 799.000 electores, el 4,59%.

Vox se consolida como tercera fuerza nacional, con 1,6 millones de sufragios, el 9,62%, y seis escaños, mientras que Ahora Repúblicas, la coalición de ERC y Bildu, se ha convertido en la cuarta candidatura más votada en estas elecciones de circunscripción única, al recabar 856.243 votos, el 4,92%, y mantiene sus tres eurodiputados.

Sumar ha reunido 798.067 apoyos, el 4,65%, y contará con tres escaños, aunque quedará fuera Izquierda Unida, que competía en el cuarto puesto con el hasta ahora eurodiputado Manu Pineda. La coalición que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz ha superado a Podemos, que ha reunido 570.947 votos, el 3,28%, y dos escaños, para la exministra Irene Montero y para Isa Serra.

Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo, que pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 por ciento de los votos. Ahora Repúblicas (ERC, Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts pierde dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV. Junts contará con un único diputado, Toni Comin, gracias a los 443.664 votos que ha conseguido este domingo, el 2,54%; el PNV consigue repetir con un escaño --ha sumado 280.695 votos, el 1,61%-- y Ciudadanos queda fuera de la Eurocámara.

COMPARATIVA CON LAS GENERALES

El bloque de derecha entre el PP y Vox se ha impuesto en las elecciones europeas frente al bloque de izquierdas conformado por PSOE, Sumar y Podemos, que ha cosechado un resultado algo peor al obtenido en las generales del 23J. Los de Alberto Núñez Feijóo se han impuesto con el 34,19% de los votos y 22 escaños (nueve más que en 2019), a los que hay que sumar el 9,62% cosechado por los de Santiago Abascal, que ganan cuatro eurodiputados y alcanzan los seis representantes en la Eurocámara.

En total, el bloque de derecha alcanzaría el 43,81% de los votos, con el escrutinio prácticamente completado, un dato ligeramente inferior al cosechado en las últimas generales, cuando el PP obtuvo el 33,06% y Vox el 12,38%, sumando entre ambos el 45,44% de los votos.

En número de votos, el dato es mucho más marcado, pero la participación en las europeas ha sido mucho más baja (49,21%) que en las generales (70,4%). Así, PP y Vox sumaron el 23J más de 11,2 millones de votos mientras que ahora se quedan en algo más de 7,6 millones.

En comparación con las últimas europeas de 2019, ambos partidos experimenta un claro aumento en el porcentaje de votos, ya que los de Feijóo se quedaron en el 20,15% y los de Abascal en el 6,21%. RESULTADO DEL BLOQUE DE IZQUIERDA
Por lo que se refiere al bloque de izquierda, el PSOE se queda en el 30,18% de los votos y 20 escaños, uno menos de los que tenía hasta ahora, mientras que Sumar irrumpe en la Eurocámara con tres representantes tras obtener el 4,65%.

Por su parte, Unidas Podemos, con la exministra Irene Montero al frente, ha cedido cuatro escaños y solo tendrá dos eurodiputados en esta legislatura, tras quedarse en el 3,28% de los votos.

En total, el bloque progresista suma el 38,11%, un dato que también es peor del cosechado en las generales, ya que entonces PSOE y Sumar --Podemos concurrió en la lista liderada por Yolanda Díaz-- reunieron el 44,01% de los votos.