Lenta evolución favorable de los incendios en España. Protección Civil habla de optimismo moderado. En Galicia se ha logrado estabilizar el peor incendio de la historia en esta comunidad, el de Larouco en Orense, que ha quemado 30.000 hectáreas.
La UME despide a los bomberos franceses. Y en Portugal ya son cuatro las víctimas de incendios forestales.
Una imagen simboliza el final del incendio de Jarilla, en la provincia de Cáceres. Los bomberos saludando a la cámara, rodeados del terreno quemado, celebran la extinción. También la plaza de Hervás se ha quedado pequeña con todo el pueblo dando las gracias a los bomberos forestales, españoles y europeos. La misma imagen la hemos encontrado en Jarilla.
La lucha contra los incendios mantiene una lenta evolución favorable al bajar a 13 en el número de fuegos en situación de riesgo alto en Castilla y León, Asturias y Galicia. En esta comunidad, se ha estabilizado el incendio de Larouco, el peor de su historia al quemar 30.000 hectáreas. Sin embargo, en León, se han reactivado las llamas en Porto.
Ocho incendios forestales se concentran en Castilla y León, afectando fundamentalmente a las provincias leonesa y zamorana. En esta provincia, los medios de extinción continúan trabajando en la sierra de Segundera y en Porto. Aquí el fuego ha vuelto a saltar los límites provinciales y amenaza el núcleo urbano de La Baña que ha tenido que ser desalojado. Las previsiones de que el incendio evolucionase favorablemente no se han cumplido y el viento ha empujado las llamas hacia León, manteniendo el nivel de peligrosidad al poner en riesgo algunas poblaciones. Según el último balance oficial, en total son más de 800 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos. Además otras 250 están confinadas en 11 localidades.
En Galicia se ha logrado estabilizar el peor incendio de la historia en esta comunidad, el de Larouco en Orense, que ha quemado 30.000 hectáreas. También ha quedado estabilizado el fuego de La Mezquita, con 10.000 hectáreas. Por contra, se mantienen activos los de Chandrexa y Carballeda de Valdeorras. En Asturias se sigue pendiente de la evolución de tres incendios, especialmente el de Degaña. Además, el viento ha reactivado las llamas en Cangas del Narcea y en Somiedo.
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha dicho sobre la evolución de los incendios en nuestro país que estamos ante una situación de optimismo moderado aunque pide cautela. Barcones ha confirmado que no se ha recibido ninguna solicitud por parte de ninguna comunidad autónoma para elevar alguno de los incendios a situación operativa 3 y, por lo tanto, al estado de emergencia nacional.
Barcones celebraba este sábado el descenso significativo de los incendios activos en Situación Operativa 2. Ya queda menos y el final está mucho más cerca, ha señalado la directora de Protección Civil.
LA UME DESPIDE A LOS BOMBEROS FRANCESES
Durante una semana han luchado contra el fuego en Galicia. La Unidad Militar de Emergencias ha despedido este sábado a los bomberos franceses que han colaborado esta semana en la extinción de los incendios que afectan a Galicia. Bomberos procedentes de lugares como los Pirineos Atlánticos y Garona. Este despliegue forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Gobierno de España para hacer frente a la emergencia que han provocado los fuegos.
Y en Portugal ya son cuatro las víctimas de incendios forestales. Hoy fallecía un zapador forestal de 45 años como consecuencia de las quemaduras sufridas en el 75% de su cuerpo. Resultaba herido el pasado martes mientras trabajaba en la extinción de un incendio en una comarca cercana a Cáceres. Es la segunda víctima esta semana después de que el miércoles perdiera la vida un hombre de 75 años en un accidente mientras combatía otro fuego. Los incendios este verano han arrasado más de 230.000 hectáreas en el país luso.