aranceles
aranceles

Europa contraataca en la guerra comercial con Estados Unidos

Este miércoles entran en vigor los aranceles estadounidenses del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de la UE, Brasil, Japón, el Reino Unido , México y Canadá.

CANAL SUR MEDIA 12 marzo 2025

Europa contraataca en la guerra comercial con Estados Unidos y prepara nuevos aranceles en respuesta a los impuestos estadounidenses sobre productos europeos. Entre los grandes afectados estarían el maíz, los cítricos, los frutos secos y la soja estadounidense, que podrían encarecerse hasta un 25% en los supermercados europeos. La Unión Europea ha puesto en marcha este miércoles contramedidas "rápidas y proporcionadas" a importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles "injustificados" de ese país al acero y aluminio europeos.

Este miércoles entran en vigor los aranceles estadounidenses del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de la UE, Brasil, Japón, el Reino Unido , México y Canadá. En España ambas industrias generan exportaciones por valor de 650 millones de euros que pueden sufrir un bajón del 10%.

¿Qué compramos los europeos a los estadounidenses y por tanto que productos podrían encarecerse de forma inmediata? Entre los grandes afectados estarían, por ejemplo, las motocicletas, marcas tan emblemáticas como las Harley Davison. También las embarcaciones, o el whisky Bourbon. También a materias primas como el maíz, los cítricos, los frutos secos como los cacahuetes o los pistachos, y los pantalones vaqueros, marcas como Levis, se verán afectadas. Auténticos iconos americanos que podrían encarecerse hasta un 25% en el mercado europeo. En la última guerra comercial con EE.UU., entre 2018 y 2020, algunos consumidores europeos hicieron acopio de whisky antes de la subida de precios, disparando sus ventas.

En Andalucía, esto podría traducirse en un mayor coste para alimentos procesados que dependen de estas materias primas, como algunos cereales y aceites vegetales. Por otro lado, sectores clave como el aceite de oliva y el vino, que ya sufrieron aranceles en el pasado, temen represalias adicionales. Un dato curioso: en la última disputa comercial, algunos quesos europeos se volvieron artículos de lujo en EE.UU. debido a los aranceles, con precios que se duplicaron en cuestión de meses. ¿Podría pasar lo mismo aquí con productos americanos? La batalla arancelaria sigue y el consumidor, una vez más, paga el precio.

El Ejecutivo comunitario explicó que su respuesta a esos aranceles estadounidenses del 25 % a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido "calibrada cuidadosamente". La Comisión propone un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que está previsto que entren en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.

En total, las contramedidas de la UE podrían por tanto aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de los aranceles estadounidenses. Por otra parte, China espera un impacto "limitado" de los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, que entran en vigor este miércoles y podrían tener asimismo un efecto "adverso" al reducir la competitividad de las exportaciones chinas.