La pérdida de mercado estadounidense podría provocar un aumento de la oferta en España.
También advierten de que el impacto podría ser alcista si la Unión Europea impone aranceles a Estados Unidos como represalia.
Algunos economistas creen que los aranceles impuestos por Estados Unidos no tendrán un impacto directo sobre los consumidores españoles. Pero es probable que productos como el aceite de oliva o el vino puedan bajar de precio por un aumento en la oferta, al reducirse las importaciones al gigante americano.
Según un informe de la Fundación de Cajas de Ahorros sobre el impacto en la economía española de los aranceles decretados en Estados Unidos, a corto plazo productos de gran consumo como el aceite de oliva o el vino podrían bajar de precio al quedarse en nuestro país el excedente que no se venda en el mercado estadounidense
A largo plazo, lo normal es que los productores españoles encuentren mercados alternativos al estadounidense y lo que haya bajado de precio vuelva a su coste inicial. Un efecto indirecto de los aranceles podría ser la entrada masiva de productos procedentes de los mercados asiáticos, sobre todo de China, país al que Trump ha impuesto una tasa del 54%.
Según FUNCAS, esta situación también abarataría los precios en España. En cambio, el impacto podría ser alcista si la Unión Europea impone aranceles a Estados Unidos como represalia. Algo que ocurre ya con algunos productos. Desde el día 1, el bourbon, pantalones vaqueros o motocicletas pagan una tasa del 25%.