CASO ALVES
CASO ALVES

Jueces y fiscales piden respeto a su independencia tras las palabras de Montero sobre Alves

Montero calificó de "vergüenza" la sentencia absolutoria de Dani Alves lo que le ha valido las críticas de los profesionales y de partidos como el PP que la acusa de "desprestigiar" a la Justicia.

La socialista tiene el apoyo del PSOE-A.

En sus redes sociales y tras el revuelo, Montero matizaba que la presunción de inocencia no debe impedir que se pueda mostrar rechazo a que se cuestione a mujeres víctimas

CANAL SUR MEDIA 31 marzo 2025

Las asociaciones de jueces y fiscales han pedido respeto a la independencia judicial y han reclamado a los representantes públicos que eviten comentarios que puedan socavar la confianza en el sistema, en alusión a las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que calificó de "vergüenza" la sentencia absolutoria de Dani Alves.

En un comunicado conjunto, las siete asociaciones de jueces y fiscales han reaccionado así a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, que este sábado calificó de "vergüenza" la sentencia del futbolista Danis Alves, que ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tras revocar la condena por violación de una joven.

"Es esencial que las instituciones y representantes públicos respeten y respalden la labor de los jueces y magistrados, evitando comentarios que puedan socavar la confianza en nuestro sistema judicial", señalan jueces y fiscales, que subrayan que las resoluciones judiciales se adoptan tras un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas y conforme a la legislación vigente.

Montero criticó asimismo que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos".

En su respuesta, jueces y fiscales advierten de que la presunción de inocencia es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución y garantiza que ninguna persona sea considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad penal mediante pruebas suficientes y obtenidas conforme a derecho.

"Cuestionar este principio básico puede poner en riesgo las garantías procesales y la equidad en los juicios", avisan.
En cuanto a la protección de los derechos de las víctimas, las asociaciones de jueces y fiscales afirman que es fundamental que éstas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean valorados con la seriedad y sensibilidad que merecen y destacan que esta protección debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales de los acusados, asegurando un equilibrio que garantice la justicia en cada caso concreto.

"Instamos a todos los representantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones, especialmente cuando se refieren a decisiones judiciales", reclaman las asociaciones que reconocen que, aunque las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, han de ser fundadas y contextualizadas ya que de otro modo "pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de Derecho".

Las asociaciones que firman el comunicado son la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

MONTERO MATIZA

La vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero ha insistido en que la presunción de inocencia no debe impedir que se pueda mostrar rechazo a que se cuestione a mujeres víctimas de agresiones de manera sistemática.

"Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo", ha indicado en un mensaje en X, recogido por Europa Press.

Son las primeras palabras de la dirigente socialista después de que el pasado sábado dijese que es "una vergüenza" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que absuelve al exfutbolista Daniel Alves de un delito de agresión sexual tras otra sentencia previa que le condenaba.

La 'número dos' del PSOE ha asegurado además que no acepta "lecciones ni tergiversaciones del PP" y considera que el partido de Alberto Núñez Feijóo es el menos apropiado para hablar cuando ha dicho que el Tribunal Constitucional es el "cáncer del Estado de Derecho, se vanagloriaba de controlar la sala segunda del Supremo por la puerta de atrás o aseguraba que la Gürtel era una trama contra el PP", según ha indicado en otro mensaje.

Unas horas después, Montero ha vuelto a referirse a este asunto en otro mensaje publicado en sus redes sociales, en el que sostiene que "más allá de la forma de expresarlo" el debate de fondo está en que "si se resta credibilidad al testimonio de las víctimas de violencia se pueden generar espacios de impunidad y se lanza un mensaje que puede llevar a mujeres agredidas a no denunciar.

En esta línea suscribe un comunicado emitido este mismo lunes por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), que ha alertado del riesgo de impunidad al cuestionar las declaraciones de víctimas de delitos sexuales. "Estas juristas lo expresan bien", dice Montero.

"Diseccionar las declaraciones de las víctimas atribuyendo extraordinario valor a posibles contradicciones en aspectos accesorios, sin atender al relato global y a los elementos de corroboración periférica nos llevaría, en aras a un pretendido método y rigor científico, a verdaderas situaciones de impunidad que, de nuevo, afectarán de forma evidente a mujeres e infancia, víctimas principales de estos delitos", asegura la asociación.

APOYO DEL PSOE ANDALUZ

El PSOE andaluz ha asegurado este lunes que su secretaria general, María Jesús Montero, se ha puesto "del lado de las mujeres que sufren violencia machista" cuando criticó que "todavía se cuestione el testimonio de una víctima y que se cuestione que la presunción de inocencia está por delante" de las que denuncian, en alusión a la absolución del futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual.

En rueda de prensa, el portavoz del PSOE-A, Francisco Cuenca, ha respondido de esta forma a las críticas contra las palabras de Montero y ha añadido que la secretaria general del PSOE andaluz "ha dicho lo que ha dicho y se le entiende muy bien: María Jesús cuando habla se le entiende muy bien".

Por contra, el PP andaluz ha advertido este lunes de que el PSOE no puede "utilizar" a las víctimas de violencia machista para "su campaña de desprestigio" contra el Poder Judicial, después de las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, tras la absolución del futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual.

MUJERES JUEZAS: LA JURISPRUDENCIA DA VALIDEZ A LA DECLARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

Por su parte, la Asociación de Mujeres Juezas (AMJE) ha reivindicado la plena aplicación de la jurisprudencia que da validez a la declaración de las víctimas como prueba de cargo.

Recuerdan que, desde hace muchos años, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que la declaración de la víctima puede ser suficiente para justificar el dictado de una sentencia condenatoria, incluso aunque fuese la única prueba disponible.

Esto -recuerdan- tal y como se dijo en la sentencia del Alto Tribunal, cobra particular importancia en los casos de delitos contra la libertad sexual "porque al producirse generalmente los hechos delictivos en un lugar oculto, se dificulta la concurrencia de otra prueba diferenciada".

Reconocen que el trabajo de los jueces es, en este sentido, extraordinariamente complejo, pero advierten de que cuando en pos de esta alta exigencia se procede a desnaturalizar la jurisprudencia asentada durante tantos años y negar la posibilidad de condena basada en la declaración de la víctima, "pasamos a consagrar una injusticia material metodológicamente perfecta".

Alertan contra las situaciones de impunidad derivadas de "diseccionar las declaraciones de las víctimas atribuyendo extraordinario valor a posibles contradicciones en aspectos accesorios".

Y advierten de las "devastadoras consecuencias que para las víctimas y para la justicia puede tener una deriva de retroceso en los avances logrados que han conseguido, salvaguardando la presunción de inocencia, abrir una puerta por la que las víctimas de delitos sexuales han podido ser protegidas. No se las volvamos a cerrar".