El Gobierno no confirma que se vaya a producir esa reunión pero los ministros tampoco lo niegan.
Sobre la mesa, la reducción de la jornada laboral, que Junts tumbó la pasada semana, los presupuestos o la amnistía.
Mientras, sigue la polémica sobre la exigencia a las empresas de atender en las lenguas cooficiales: la CEA pide "respeto".
Una delegación del PSOE encabezada por el expresidente Zapatero viaja para reunirse con Puigdemont. La reunión, se ha convocado de urgencia ante la dificultad del gobierno para sacar adelante varias iniciativas parlamentarias, una de ellas la reforma laboral de Yolanda Díaz y también los presupuestos, que siguen en el aire. El encuentro podría producirse en Suiza, pero este hecho no se confirma y contará con la presencia del mediador Francisco Galindo. El gobierno mantiene silencio.
Los siete siete diputados de Puigdemont han sido claves para provocar las dos últimas derrotas parlamentarias del gobierno. Ell líder fugado de Junts se lo advirtió a su equipo hace días: en octubre, habrá novedades. La amenaza es un chantaje para miembros del PSOE como el presidente manchego García Page.
Y el gobierno se apresura en enmarcarlo en una negociación más atar los presupuestos. Ni el Gobierno, ni el PSOE ni Junts han confirmado el encuentro, pero ninguno de los ministros preguntados niega una posible cita este jueves entre ambos, presuntamente en Suiza.
Preguntada por los periodistas tras participar en un evento de Nueva Economía Forum, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, María Jesús Montero, se ha limitado a señalar que el Gobierno mantiene un diálogo fluido con todas las formaciones políticas y ha señalado que la discreción es imprescindible para que haya confianza en las conversaciones
La reunión se produce in extremis: sobre la mesa, los presupuestos, la amnistía para Puigdemont y el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, al que se opone Podemos y que se vota la semana que viene en el Congreso. Con Santos Cerdán en la cárcel, el PSOE cambia de interlocutor tratando de mantener la legislatura. Será el expresidente Zapatero quien tendrá que negociar. Es el segundo líder socialista que viaja para ver al expresident en menos de un mes. Un encuentro que no fue suficiente para Junts.
CRÍTICAS DE LA CEA A LA ATENCIÓN EN LENGUAS COOFICIALES
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha reclamado este jueves "respeto" para los empresarios ante la posibilidad de que se obligue a grandes empresas españolas a atender en lenguas distintas al castellano como el catalán. "No nos metan siempre en el saco de las ocurrencias", ha pedido.
De esta manera, ha mostrado, en declaraciones a los periodistas tras participar en el desayuno empresarial organizado por el Movimiento #QuieroCorredor de la mano de Europa Press Andalucía, "moderada preocupación porque no dejar de ser otra ocurrencia", aunque ha dicho estar "cansado" de las mismas.
"La sociedad en su conjunto entra al trapo del argumentario de determinados políticos que están ahora mismo en el Gobierno de España, a los que les va ocurriendo ocurrencias a diario", ha lamentado González de Lara, que ha criticado que, además, "todas las ocurrencias son para poner a las empresas más cargas".
En este sentido, ha criticado que "se obligue" a las empresas a llevar "un pesado yugo de costes económicos, sociales y de cualquier tipo de naturaleza". Frente a esto ha pedido ser "riguroso y serio" y ha pedido que "cualquier medida y decisión lleve siempre una proyección económica".
Además, ha criticado que se trata de "un posible acuerdo político interesado por partidos separatistas que forman parte de la coalición de gobierno con el Gobierno de la nación".
Viendo esto, González de Lara ha insistido en pedir respeto para los empresarios. "No meternos siempre en el saco de las ocurrencias", ha concluido.