El Festival de Jerez superó los 20.000 espectadores en su última edición

Redacción 25 marzo 2025

El XXIX Festival de Jerez, dedicado al baile flamenco y español con ciclos de cante y guitarra, ha logrado superar en esta edición los 20.000 espectadores con un nivel medio de ocupación del 91 por ciento en
los 38 espectáculos programados.

El delegado de Cultura, Francisco Zurita, considera que "el Festival se ha superado a sí mismo" y ha calificado de "éxito" el hecho de que los 47 cursos y talleres del área formativa hayan llenado las 1.125 plazas ofertadas con alumnos procedentes de 41 países.

"El Festival de Jerez se consolida como proyecto en ascenso y supera los indicadores de las últimas ediciones", ha manifestado Carlos Granados, director del certamen, quien ha destacado que la cifra de espectadores alcanzada supone un incremento porcentual en el índice medio de ocupación de un 2,5 por ciento.

Datos por espacios

En el escenario principal del Teatro Villamarta, la ocupación media se ha situado en el 94 por ciento, alcanzando el 100% en 9 de los 14 espectáculos programados. En Sala Compañía –con una ocupación media del 90 por ciento- se agotaron las entradas para ver 7 de los 8 espectáculos incluidos en este espacio, mientras que en el Centro Social Blas Infante –con una media del 80%- la ocupación plena tuvo lugar en 5 de un total de 8 espectáculos.

En la Bodega González Byass, espacio dedicado al cante y a la guitarra, la ocupación media ha sido del 98,5%, con entradas agotadas en 4 de los 5 espectáculos. Los 3 recitales de cante del Palacio Villavicencio llenaron el 100% de su aforo en 2 de ellos.

En la cuantificación del número de espectadores no se incluyen las 10 actuaciones que, con carácter gratuito y lleno asegurado, han tenido lugar en las peñas flamencas de la ciudad.

Una de las claves para el crecimiento del Festival ha sido la colaboración de las instituciones públicas y privadas de la ciudad. Los responsables han destacado la colaboración del espacio de Coworking Digital de la Cámara de Comercio, la celebración de los encuentros del público y medios con los artistas en un nuevo formato titulado Un jerez con… en el Consejo Regulador del Vino -"un espacio para el diálogo donde se han celebrado debates muy interesantes y necesarios"-, así como la participación en estas Actividades Complementarias de la Delegación de Cultura y el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco con exposiciones de fotografía y pintura y las tertulias diarias de Expoflamenco. En este ámbito de la programación, también ha contado con un "protagonismo especial" el pasacalles que tuvo lugar como adelanto de la próxima edición del Festival Kriatura, a cargo de su directora Kirstine Hastrup y de los jóvenes integrantes de este proyecto que forma parte de la candidatura de Capital Europea de la Cultura 2031 de Jerez.

A ello se suma el programa pedagógico Aprendemos Flamenco, donde han participado 580 alumnos pertenecientes a 12 centros educativos. Un programa que se centró en los espectáculos de la Compañía Antonio Najarro (La Argentina en París) y Compañía Antonio Gades (Carmen).

Proyección exterior

Según recoge el informe de la empresa Hallon, los 5.188 impactos obtenidos superan los 2.100 del pasado año para una audiencia de más de 268 millones de personas y un valor económico de más de 21,4 millones de euros (4,8 millones en 2024). Sin duda, al margen de los medios especializados, locales, regionales, nacionales e internacionales, un mayor número de reportajes y noticias relacionados con el certamen han sido emitidos en informativos y programas específicos de TVE y Canal Sur TV, principalmente.

El certamen, como lugar de encuentro, también se ha trasladado a las redes sociales a través de Facebook, X e Instragram, donde la comunidad “festivalera” ha seguido con detalle todo lo relacionado con la programación y sus actividades paralelas. Una comunidad que cada año sigue creciendo hasta llegar a los 72.201 seguidores y que, sólo durante el periodo de celebración de la muestra, ha alcanzado 1.225.947 impresiones en redes sociales y 27.403 interacciones.

Además, el Canal de Vimeo del Festival de Jerez contabiliza 914.364 visitas (56.000 más que en 2024) durante la celebración del certamen. Visitas que proceden de 109 países de lugares tan dispares como Japón, Estados Unidos, Francia, India y Emiratos Árabes. En nuestro país, las Comunidades Autónomas con más visualizaciones han sido Andalucía, Madrid y Cataluña.