Madrid rinde tributo al legado de Lole y Manuel en el festival Miradas Flamenkas

Redacción 30 octubre 2025

La VI Muestra de Flamenco de Vallecas estará dedicada a Lole y Manuel como homenaje a su primer trabajo discográfico Nuevo día, del que se cumple, este año, medio siglo. Su publicación lo cambió todo y esta efeméride coincide, además, con los diez años de ausencia de Manuel Molina, músico y referente absoluto de la renovación del género flamenco. Después vendrían otros muchos artistas, desde Camarón de la Isla a Paco de Lucía o Enrique Morente.

Ocho conciertos, con cuatro estrenos absolutos y dos estrenos en la Comunidad de Madrid, se celebrarán entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre. La cita culminará con el esperado concierto de Lole Montoya, y contará también con la participación de su hija Alba Molina, que rendirá homenaje a sus padres interpretando algunas de sus canciones más emblemáticas.

Programación

El 15 de noviembre, Lucas Bun, finalista de Benidorm Fest, estrenará “Todavía”, un espectáculo puente entre sus propias composiciones y las versiones que publicará muy pronto. En Miradas Flamenkas se desenvolverá entre sus habituales sonidos electrónicos y la guitarra flamenca y el compás.

Al día siguiente, el domingo 16 de noviembre, podremos disfrutar de “Anatomía del límite”, el primer espectáculo en solitario de la joven bailaora almeriense Aitana Rousseau. Se trata de una propuesta de esta artista, que en 2022 recibió el premio Bailarina Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid, que nace de una época de fragilidad interior, del desarraigo que generó abandonar su origen para abrirse camino en el flamenco.

El segundo fin de semana comenzará con la guitarrista Luna La Hara que aun teniendo origen brasileño, se aficionó al flamenco gracias a un disco de Paco de Lucía que le había regalado su padre. En esta muestra, el 22 de noviembre estrenará “Al Turáth”, un recital íntimo en el que recorrerá las canciones del álbum “La rubia y la lluvia”, además de homenajear a Lole y Manuel con dos canciones y estrenar el tema inédito que da título a su espectáculo.

El domingo 23 de noviembre Víctor Iniesta, uno de los fundadores del mítico grupo “El bicho”, estrenará, “Claveles y rosas “, su particular homenaje a Lole y Manuel cuyo título está tomado de la letra de la canción “Alegrías de la Lole”, incluida en el disco “Pasajes del alma”. 

El mes de noviembre cerrará con Alba Molina y José Manuel Álvarez. La hija de Lole y Manuel, que grabó su primer disco a los veinte años, “Despasito”, producido por su padre y Alejandro Sanz, estará el 29 de noviembre en la muestra para ofrecer un concierto con un repertorio de temas de sus padres, en versiones muy especiales, acompañada al piano por Álvaro Gandul.

Y el 30 de noviembre, el baile de José Manuel Álvarez simulará la acción de la toma fotográfica en “Captura y fuga”, para homenajear al fotógrafo suizo René Robert, fallecido trágicamente en una calle de París en el año 2022, que retrató a importantes artistas flamencos entre los que se cuentan Camarón y Paco de Lucía.

En el último fin de semana, el 13 de diciembre subirá al escenario la cantante jienense Blanca La Almendrita que presentará “Delirio”. En su música, el flamenco se mezcla con el beat, el quejío con sonidos árabes y tintes de rock psicodélico que impregnan las canciones. 

Y para clausurar la VIº edición de la muestra, el 14 de diciembre llegará el esperado concierto de Lole Montoya y el álbum fundacional de “Nuevo día”. La cantaora sevillana repasará los temas más importantes de esta obra y otros que junto a su compañero, Manuel Molina, fallecido hace diez años, han marcado la música española y el flamenco.