Arqueología de lo jondo
Año Producción: 2021
Género: Serie Documental. Cuatro capítulos.
Duración: 50' x capítulo
"Arqueología de lo jondo" es una serie documental sobre las raíces andalusíes, moriscas, sefardíes, gitanas, negras y americanas del flamenco. Un manantial del que han bebido generaciones enteras cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria, y la historia del pueblo que lo custodió en sus cantes, toques y bailes. Antonio Manuel es el narrador de la serie, dialogando con expertos y artistas en sus actuaciones como sutura sonora, gestual y visual del relato, de los palos flamencos y de la propia historia. Se desarrolla en espacios históricos, principalmente la Mezquita de Almonaster la Real (Huelva), en peñas flamencas, pueblos de Andalucía y espacios naturales.
La serie se compone de cuatro capítulos, de 50 minutos cada uno, que nos hacen un primer acercamiento a los diversos orígenes e influencias:
- Capítulo 1. Las edades del flamenco
- Capítulo 2. La lengua flamenca
- Capítulo 3. El dolor y lo sagrado
- Capítulo 4. Nosotras. La naturaleza de lo rebelde
Empresa Productora: Plano Katharsis Producciones S.L.
Dirección: José Antonio Torres y Antonio Manuel
Dirección de fotografía: Marcelo Ripado Freire
Asesores de dirección: Antonia Rodríguez Villanueva y Jesús Blanco
Dirección de edición y postproducción: Hazeina Rodríguez
Dirección de producción: Nale Ontiveros
Productores: José Antonio Torres y José Sandino Berraquero
Argumento y Guion: José Antonio Torres, Antonio Manuel y Hazeina Rodríguez
Con la intervención especial de la cantaora Rocío Márquez y el guitarrista y compositor Manolo Sanlúcar.