CATÁLOGO "CANALSUR EN EL MUNDO"

Cachita. La esclavitud borrada

Título producción:

Cachita. La esclavitud borrada

Año Producción: 2020

Género: Documental 

Duración: 70 min 

 

Sinopsis:

Además de ser miembro fundador y guitarrista del grupo “No me pises que llevo chanclas”, Álvaro Begines es director, guionista y productor de cine. Cuenta el propio Begines que, leyendo algunas novelas, descubrió que en España hubo muchísimos esclavos negros y se quedó sorprendido de que no se hablara sobre este tema. La trata de negros fue aceptada socialmente en la Península Ibérica y otros países europeos entre los siglos XVI y XVIII. La Virgen de la Caridad, llamada “Cachita” en Cuba, de donde es patrona, así como de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y de Illescas (Toledo), da título a este documental. El relato, junto a las opiniones de los mejores especialistas, se apoya en la vida de tres personajes reales de la época: Juan Latino, esclavo negro del siglo XVI, que por su talento llegó a ejercer de catedrático de Latín en la Universidad de Granada. Nombrado por Cervantes en el prólogo del Quijote. Pedro Blanco, pirata español y uno de los negreros más importantes del mundo que, desde finales del XVIII y hasta mediados del XIX, creó un imperio con el mercado de esclavos, y Cándida “La Negra”, la última esclava de la que se tiene referencia en España. Llegó a las costas de Cádiz después del naufragio de un barco negrero y vivió en un poblado gitano hasta el año 1951.

Ficha técnica:

Empresas Productoras:  La Mirada Oblicua y Ranna Films, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión

Dirección: Álvaro Begines Guzmán

Guion: Álvaro Begines Guzmán / Carlota Begines Sivianes

Directora de producción: Carolina Castellano Carmona

Fotografía: Rubén Martín Gallego

Montaje: Marcos Medina

Música: Salvador Romero

Sonido: Coco Gollonet, Jorge Marín, Sara Marín

Reparto: Salva Reina, Kenia Mestre, Emilio Buale

Con la participación de: Carlos Bardem, Santiago Auserón, Aurelia Martín Casares, Jesús Cosano, García de Romeu.