El Lebrijano, un gitano universal
Año Producción: 2021
Género: Miniserie y largometraje documental
Duración: 3 cap. x 57 min y 1 cap x 98 min
La vida de "El Lebrijano" sirve de punto de partida para hacer un recorrido por las sucesivas conquistas de derechos conseguidas por el pueblo andaluz en los últimos 70 años. Su constante evolución como artista nos permite establecer paralelismos con los profundos cambios que ha experimentado nuestra sociedad. Porque la búsqueda de Juan Peña fue siempre de libertad: libertad de expresión para innovar, libertad de pensamiento para oponerse a la dictadura y libertad de movimiento para viajar y conocer otras culturas. Él encontró una fórmula magistral para fusionar el flamenco con otras culturas. Su trabajo con intérpretes de Marruecos abrió un camino lleno de nuevos horizontes para muchas generaciones de artistas. La vida de "El Lebrijano" fue una lucha constante. Él representa como ningún otro el cante comprometido, porque no sólo quiso cambiar la música, sino también la sociedad. Como diría años después un crítico de la prestigiosa revista RockdeLux, desde que Juan Peña editara su álbum “Encuentros”, “las cosas ya nunca serían igual”. La vida de un gitano universal, comprometido con la libertad, y que marcó un nuevo rumbo en el cante.
Empresas Productora: MASTV Online, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión
Guion y dirección: Sergio Crespo
Realización: Paco Millán
Productor ejecutivo: Juan Cabral, Javier del Carmen Robles y Miguel Moreno Fuentes
Jefe de producción: Raúl García
Cámara: Rubén Martín
Montaje: María Eugenia Serrano y Luis Rivera
Sonido: Joaquín Pachón
Grafismo: Luis Rivera
Redactor: Rafael Pulido
Con la intervención de: Ana Belén Peña, María Peña, Juan Peña, Pedro Peña, Pedrito Peña, David Peña Dorantes, Pilar Soto, Pitingo, Chekara Jalal, Juan Ignacio Zoido, Ricardo Pachón, José Valencia, Manuel Martín, Juan Manuel Suárez Japón, Juan de Dios Ramírez-Heredia, Antonio Carmona, Pepe Martínez, Emilio Calderón, Pepe Barroso, Santiago Sánchez Traver, Argentina, Sergio Aguilera, Pastora Galván, María Vargas, Diego Carrasco, Pedro “El Granaino”, Ricardo Moreno, Juan Reina, Juan San Juan, Fran Fernández, Gualberto García, Paco Cepero, Miguel Poveda, Jesús Vigorra, Cesto Márquez