In ictu oculi, Valdes Leal 1622-2022
Año Producción: 2025
Género: Documental
Duración: 75 min
Con motivo del 400 aniversario del nacimiento del pintor sevillano, el documental cuenta con voces expertas sobre la vida y la obra del artista. Valdés Leal vivió en un contexto de crisis por culpa de la epidemia de peste en Sevilla. Máximo exponente, junto a Murillo, de la pintura barroca, sin embargo su obra no es tan conocida por el gran público.
Juan de Valdés Leal (Sevilla, 1622 - 1690), pintor fecundo y de poderosa inventiva, es famoso sobre todo por los llamados «Jeroglíficos de las Postrimerías», que pintó hacia 1672 para la iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla, donde aún se conservan. Se trata de los cuadros “In ictu oculi” y “Finis gloriae mundi”, que aluden a la banalidad de la vida y la universalidad de la muerte. “In ictu oculi. Valdés Leal 1622-2022” gira sobre dos ejes narrativos. El primero de ellos es la gran Exposición conmemorativa del IV Centenario en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Y el segundo, la investigación sobre la vida de Valdés Leal por parte de Antonio Puente Mayor para escribir una novela de ficción sobre el pintor, así como la reinterpretación de los famosos «Jeroglíficos de las Postrimerías» que realiza el artista sevillano Rafael Laureano.
Empresas Productora: Toma 2, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión
Dirección: José Luis Hernández Arango
Guion: Gracia Jiménez Garrido
Productor ejecutivo: Jesús Peña Rivero
Fotografía: Edu Sánchez
Asesor histórico: Antonio Puente Mayo
Con la participación de Enrique Valdivieso, M. Jesús Roldán, Marisa Caballero, Ignacio Cano, Alfredo Morales, Eduardo Ybarra, Valme Muñoz, Fernando Quiles, Rafael Laureano, José Fernández y Antonio García