CATÁLOGO "CANALSUR EN EL MUNDO"

La memoria homosexual

Título producción:

La memoria homosexual 

Año Producción: 2019

Género: Documental

Duración: 92 min 

 

Sinopsis:

Coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo LGTBI, el documental «La memoria homosexual», grabado en 4K, rescata del olvido las experiencias vitales de aquellos andaluces que hicieron posible que la homosexualidad dejara de ser perseguida por el régimen franquista. No hace tanto tiempo, hubo una España en blanco y negro donde desear y amar diferente era un delito. Una época oscura en la que quienes se atrevían a vivir en la disidencia sexual, mostrando quienes eran, cómo amaban y a quienes deseaban, podían acabar siendo castigados con penas de cárcel. El documental se grabó en Sevilla, Málaga, Huelva, Torremolinos, Madrid y Barcelona. Precisamente, en la ciudad condal se filmó en la cárcel Modelo en la que fueron encarceladas decenas de personas por su condición sexual. Testimonios de personas que vivieron la represión por su inclinación sexual en primera persona y entrevistas a investigadores, historiadores, escritores y psicólogos.

 

Ficha técnica:

Empresas Productoras: Medina Media, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión

Guion y dirección: Espino Diéguez

Realización: Rosendo Cumbreras

Productor ejecutivo: Ricardo Medina

Fotografía: Germán Crespo

Montaje: Iván Santos

Con la participación, entre otros, de: Fernando Grande-Marlaska, Carla Antonelli, Ramón Cadenas, Blanca Mateos, Silvia Reyes, Manuel Cortés, Luis Romera “Sandra Almodóvar”, Jesús Pérez (hermano del pintor “Ocaña”), Nazario (dibujante y escritor), Rafael Cáceres, José Ortiz (alcalde de Torremolinos), Jorge-Martín Pérez y Juan Carlos Parrilla (Asociación Pasaje Begoña), Pablo Morterero, Fernando Olmeda, Leopol Estapé, Mercedes De Pablos y los activistas Jordi Petit, Antonio Gutiérrez, J. Antonio Campillo y María Giralt.