Manolo Sanlúcar, el legado
Año Producción: 2019
Género: Documental
Duración: 71 min
Manolo Sanlúcar ha sido uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca. Detrás de su exitosa carrera profesional, encontramos una dimensión humana alejada de la popularidad y lo mediático, clave para entender realmente la personalidad del artista. En palabras del director, “Manolo Sanlúcar tiene una manera de ver la vida desde una profundidad y una experiencia que sólo artistas de su talla humana y de su experiencia pueden tener”. Y es que, al igual que las memorias del propio Sanlúcar, tituladas "El alma compartida", el documental contiene reflexiones sobre su entorno social, económico, cultural y, en menor medida, político. No es sólo un biopic sobre Sanlúcar, es una reflexión sobre el arte, la dedicación, el compromiso, los valores, la pasión, la libertad, el hombre y la vida. Manolo Sanlúcar falleció el 27 de agosto de 2022 en Jerez de la Frontera, a los 78 años de edad. Una nueva dimensión del popular guitarrista, a su labor como músico universal se añade también una consideración casi de filósofo.
Ficha técnica:
Empresas Productoras: Manlandar Films, Cinnamon Factory, RTVE. Con la participación de Canal Sur Televisión
Director: Juanma Suárez
Guión: Juanma Suárez, Juan Manuel Suárez Japón
Productor: Enrique Guzmán
Coproductora: Paola Sainz de Baranda
Productores ejecutivos: Enrique Guzmán, Paola Sainz de Baranda
Dirección de producción: Enrique Guzmán
Fotografía: Antonio Galisteo
Montaje: Juanma Suárez
Música: Manolo Sanlúcar
Sonido: Jorge Marín
Con las intervenciones de: María José Muñoz Alcón, David Carmona, Fernando Campo Guerras, Cristina Hoyos, Socrates Mastrodimos, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, Ana Rencoret Roldán, Manolo Sanlúcar, Juan Manuel Suárez Japón, José María Velázquez-Gaztelu, Can Wang
Premio “Imaginera 2019” en el marco del Festival de Cine de Sevilla, que concede el Centro de Estudios Andaluces.