CATÁLOGO "CANALSUR EN EL MUNDO"

Tierra de Atlantes

Título producción:

Tierra de Atlantes

Año Producción: 2024

Género: Documental

Duración: 69 min

 

Sinopsis:

“Tierra de Atlantes” propone un acercamiento a lo que fue Tartessos a partir de los más recientes hallazgos arqueológicos. No sólo en los espacios tradicionales que se atribuyen al “reino perdido” (el Bajo Guadalquivir, Cádiz y Huelva) sino entendido como el encuentro entre fenicios e indígenas en el sur de la Península Ibérica. Un encuentro, hace 3.000 años, que fusionó Oriente y Occidente. Tartessos pronto se convirtió en un mito, a menudo ligado a la Atlántida, que tuvo éxito durante varios siglos y, al menos, desde Lisboa hasta Alicante, con una sofisticación a la altura de los grandes hitos del Mediterráneo antiguo. Los griegos usaban la palabra Tárt?ssos para hacer referencia a la que —creían— era la civilización más antigua de Occidente. El documental recorre los escenarios de los principales hallazgos y recoge los testimonios de los expertos que están investigando estas novedades arqueológicas. Templos inéditos en el Mediterráneo occidental y una conexión con otros mares y océanos que ya eran navegados desde mucho antes, están revolucionado la visión de Tartessos.

 

Ficha técnica:

Empresas Productora MLK Producciones y Territorio Tartesso, en coproducción con RTVE y la participación de Canal Sur TV.

Dirección: José Antonio Hergueta

Guion: José Antonio Hergueta y Leticia Salvago

Producción ejecutiva: Leticia Salvago y, José Antonio Hergueta

Directora de producción: Montserrat Ogalla

Fotografía: César Hernando

Montaje: Pablo Mejlachowicz

Música: José Ojeda

Sonido: Francisco Javier López Soria y Jorge Marín

Narración: Asun Ayllón

Con la intervención de: Fernando Wulff, Jaime Alvar Ezquerra, Martín Almagro Gorbea, Francisco José García Fernández, Sebastián Celestino, José María Luzon, Jorge Maier Allende, José Suárez Padilla, Fernando Prados, Esther Rodríguez, Marta Díaz-Guardamino, Leonardo García Sanjuán y Juan Campos Carrasco.