CATÁLOGO "CANALSUR EN EL MUNDO"

Velázquez, el poder y el arte

Título producción:

Velázquez, el poder y el arte

Año Producción: 2022

Género: Documental 

Duración: 71 min 

 

Sinopsis:

El documental indaga en los aspecto más desconocidos de la trayectoria del sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los genios de la pintura universal. Muestra la capacidad del pintor para darse a conocer y relacionarse con las altas esferas, lo que le permitió asentarse en la corte del rey Felipe IV pese a no ser noble. La cinta, dirigida por José Manuel Gómez Vidal y que se estrenó en la la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en 2022, narra la vida y la obra de este pintor, nieto de calcetero e hijo de un modesto notario eclesiástico que se convertiría en yerno del pintor Francisco Pacheco. Tras lograr destacar como artista en Sevilla, se hará con el favor del rey y del Conde-Duque de Olivares en la corte, donde llegará a ser pintor de cámara del rey. El documental pone el foco en la obsesión por el poder de Velázquez, quien buscó la continua mejora social pasando por puestos como ujier de cámara, alguacil, ayuda de cámara, superintendente de obras y aposentador real. El documental tratará de contestar a la pregunta de si la pintura fue un medio para lograr influencia y prosperar y también por qué siempre trató de ocultar su vida privada. 

Ficha técnica:

Empresas Productora: Talycual Producciones, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión

Dirección: José Manuel Gómez Vidal

Guion: José Manuel Gómez Vidal / José Manuel Rodríguez Calvo

Producción ejecutiva: Bernabé Rico / Manuel H. Martín

Dirección de producción: Marisa Pino

Fotografía: Elisa Moreno

Música: Julio Awad

Montaje: Vanesa Valdemoro

Con la intervención, entre otros,: del expresidente del Gobierno Alfonso Guerra, el historiador Miguel Ángel Cajigal "El Barroquista", el ilustrador Javier Olivares, la artista Alexandra del Bene, el escritor y pintor Miguel Zorita, el catedrático de Historia del Arte e investigador Luis Méndez o el artista Álvaro Perdices.