El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz se ha mostrado optimista en Despierta Andalucía ante la votación este martes en el Congreso de la Ley para la gratuidad de productos de salud visual, promovida por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía.
El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la toma en consideración de la Proposición de Ley del Parlamento de Andalucía sobre gratuidad de productos ópticos y salud visual y que promovió el Grupo Mixto-Adelante Andalucía. La conocida como ley de gafas gratuitas. Se trata de una iniciativa que ya se aprobó en el Parlamento andaluz y que ahora se vota en el Congreso.
El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, José Ignacio García, ha asegurado, en una entrevista en Despierta Andalucía, que se trata de un día histórico.
"Mañana va a ser un día histórico. Nosotros propusimos en el Parlamento de Andalucía una ley para que nadie tenga que pasarlo mal por no poder pagarse unas gafas o unas lentillas. Hemos comprobado que es un producto muy caro que muchas veces se ha considerado un producto de moda cuando en realidad es un producto de salud y ver bien no puede ser un privilegio. Las gafas y las lentillas las tiene que pasar el sistema público de salud como pasa otros muchos productos. Proponemos que para los niños sea gratuito y para los mayores de edad sea en función de renta. Yo creo que se va a aprobar y vamos a ver las gafas y las lentillas como un producto que pasa la Seguridad Social".
Ante los plazos para que esta ley sea una realidad, José Ignacio García ha dicho que, aunque depende de los ritmos del Congreso, podría estar lista en unos meses. "En pocos meses podría aprobarse definitivamente la ley y ya estaría en la ley estatal de Sanidad y ya dependería de que lo ponga en marcha el Gobierno", dice.
Con respecto a los aranceles impuestos por Trump y que pueden suponer la pérdida de 3.000 millones en ventas en Andalucía, el portavoz de Adelante Andalucía ha dicho que están dispuestos a reunirse con el Gobierno andaluz y "discutir" las medidas para paliar sus efectos.
"Cuando nos planteen las medidas las evaluaremos. Estamos dispuestos a sentarnos y discutirlo de forma constructiva. También pondremos nuestras medidas. Y pedimos al Gobierno central que es el que tiene competencias, que hay que plantear una medida de fuerza frente al Gobierno de EEUU. Hay fondos de inversión estadounidenses con miles de viviendas vacías. Frente a los aranceles, expropiemos esas viviendas para ponerlas en alquiler asequible. Para negociar hay que mostrar fuerza. O, por ejemplo, en Andalucía hay dos bases del Gobierno estadounidense. Habría que deslizar la idea de usar esas bases en centros logísticos para políticas de paz, de cooperación", indica.
José Ignacio García acaba de ser elegido candidato por Adelante Andalucía a las próximas elecciones andaluzas. Una candidatura que , dice, asume con "valentía y alegría"
"Nos queda un año por delante, si no se adelantan las elecciones andaluzas, y yo lo defino con dos palabras: la valentía, hace falta un proyecto que le plante cara a la deriva que estamos viviendo, de la extrema derecha, de los aranceles de Trump, pero también sus efectos en Andalucía y en España. Hemos visto las manifestaciones este fin de semana por la Sanidad. Hace falta plantear un proyecto con valentía contra los retrocesos que estamos viviendo. Pero también con alegría, con cierta conexión con la ciudadanía, fuera del conflicto permanente", dice.
Por otro lado, el portavoz de Adelante Andalucía ha criticado la "deriva autoritaria del Estado" ante la querella de la Fiscalía de Andalucía por sus palabras tras la muerte de un mantero en Sevilla y ha mantenido sus declaraciones que denunciaban "racismo institucional, violencia y represión".