DESPIERTA ANDALUCÍA
DESPIERTA ANDALUCÍA

Maíllo propone el pacto andaluz sobre financiación de 2018 como base para un acuerdo general

El coordinador federal de IU defiende en Despierta Andalucía un modelo basado en la población y no en los territorios y pide al presidente de la Junta que "no use este debate para enfrentar". También analiza la situación interna de la coalición Sumar. 

CANAL SUR MEDIA 17 junio 2024

El coordinador federal de Izquierda Unida ha analizado en una entrevista en Despierta Andalucía la polémica en torno a la posibilidad de que el Gobierno central acuerde una financiación "singular" para Cataluña. Antonio Maíllo ha recordado que en 2018 el Parlamento de Andalucía logró un pacto casi por unanimidad (todos los grupos excepto Ciudadanos), en el que se apostaba por un modelo de financiación común para todos los territorios basado en la población como principal criterio de reparto de los recursos. 

"Estas financiaciones a la carta que surgen al calor del debate político son producto de que no hay un acuerdo de financiación autonómica estable. Ese es el problema", alerta Maíllo. Y en ese sentido, apela a la necesidad de un acuerdo general que podría basarse en ese pacto andaluz de 2018, del que formaron parte el PP de Juanma Moreno y los socialistas con la ahora ministra María Jesús Montero. A ambos, a Moreno y a Montero, les apela el coordinador de IU "a que el dictamen del Parlamento de Andalucía sea la base de un acuerdo autonómico estable para todos".

Sobre este asunto, Maíllo también ha reprochado al presidente de la Junta su posición: "Qué disparate es este de Moreno Bonilla enfrentando territorios, a donde nos quiere llevar. Me parece que hay que elevar el nivel", ha afirmado. El dirigente de IU también ha incidido en que el modelo autonómico debe "financiar servicios y no territorios". 

Cuando se cumple un mes de su elección como coordinador federal, Maíllo también ha analizado en esta entrevista la situación interna de la coalición Sumar, tras la decisión de Yolanda Díaz de apartarse de la dirección de su partido por los malos resultados de las europeas, que han provocado que IU se quede fuera del Parlamento Europeo al sacar sólo tres escaños. Confiesa sentirse "decepcionado y preocupado" por esos malos resultados de su formación pero también por el ascenso de los partidos de extrema derecha en toda Europa. 

En cuanto a la coalición Sumar, Maíllo lamenta que durante se meses se ha dedicado más a "hablar de cuitas internas y eso va descapitalizando las posibilidades de apoyo y las simpatías". Sobre Yolanda Díaz, cree que ha dado "un paso atrás que le honra ante estos resultados y se abre una nueva etapa, en la que tienen que haber una organización más horizontal, una toma de decisiones más colectiva y no vertical". 

Maíllo ha vuelto a defender que IU es la única organización de carácter federal en el seno de la coalición Sumar y que "tiene la responsabilidad de articular y vertebrar desde su arraigo territorial un proyecto de país". Y añade que "hay que estar en lo que hay que estar: en el debate financiación autonómica, de la promoción y blindaje de la sanidad, de las cosas del comer, de las cosas que preocupan a la sociedad. Dejarnos de cuitas internas y transmitir solidez y seguridad"