Tierra y mar

La colza, un cultivo que no acaba de despegar en Andalucía

Son los últimos días de trabajo en los campos de colza sembrados en Andalucía. Está siendo una buena campaña, la climatología de la primavera ha beneficiado a este cultivo, rentable para el agricultor y beneficioso para la tierra. 

¿Quieres ver más noticias destacadas? Visita la web de Tierra y mar. Y el programa completo lo tienes en la plataforma de CanalSur Más.

CANAL SUR MEDIA 16 junio 2024

Esta campaña se han plantado unas cinco mil hectáreas de colza en Andalucía, una oleaginosa que no acaba de despegar en nuestra comunidad, donde lo que predomina es el girasol. El programa Tierra y mar ha estado en la cosecha de colza de una parcela de Cádiz que se utiliza para semillas.

La colza encabeza la producción de oleaginosas en Europa, por encima del girasol y la soja. En España el cultivo ocupa unas 100.000 hectáreas después del repunte en el año 2022 por la guerra de Ucrania. 

En Alemania, por ejemplo, el aceite vegetal más consumido es el de colza, muy por encima del resto. En nuestro país, el mercado sigue penalizándolo desde 1981 cuando se produjo el envenenamiento de miles de personas por el mal llamado aceite de colza.

La colza puede ser un cultivo interesante para los agricultores andaluces. En un año normal, los rendimientos son mayores que los del cereal y su precio también es superior. Hace dos años se llegó a pagar más de 800 euros la tonelada.