El consumidor norteamericano ha pagado hasta once euros por litro.
Ahora, con el precio a cinco, los aranceles supondrían solo un euro más.
Por tanto, los productores confían en que el producto siga siendo asequible para ese mercado.
Algunos productores de aceite de oliva creen que la bajada de precios que ha experimentado el producto podría amortiguar de momento la subida provocada por los aranceles norteamericanos. Aunque consideran que la medida es totalmente perjudicial para el sector, confían en no tener que parar sus exportaciones a un mercado que parece dispuesto a pagar ese incremento.
No hay mal que por bien no venga. Cuando la preocupación estaba en la bajada en picado del precio en origen del aceite a la mitad, ese descenso podría servir ahora para amortiguar la subida del aceite que quiera entrar Estados Unidos. El mercado norteamericano ha pagado a casi 11 dólares el litro de aceite. Este año, las operaciones se han realizado a cinco. Un 20 por ciento de arancel supondría un euro más por litro.
Productores que de momento confían en no tener que parar sus exportaciones, como el Grupo Interoleo que factura 60 millones de euros en terceros países.
El año pasado, EEUU produjo 15.000 toneladas de aceite y consumió 360.000. Un país netamente importador de un producto por el que, de momento, parece que están dispuestos a pagar su subida.