GUERRA COMERCIAL
GUERRA COMERCIAL

Productores de aceite de oliva confían en la fortaleza del mercado americano

Trasladan un mensaje de tranquilidad para el olivarero a la vez que piden al Gobierno y Bruselas planes de contingencia y favorecer nuevos mercados. EEUU es el principal consumidor de aceite de oliva fuera de la Unión Europea

CANAL SUR MEDIA 3 abril 2025

El sector productor del aceite de oliva es unánime. El incremento de los aranceles en Estados Unidos es una pésima noticia y un órdago al esfuerzo realizado por este colectivo en Andalucía durante los últimos veinte años. Pese a ello, trasladan un mensaje de tranquilidad para el olivarero a la vez que piden al Gobierno y Bruselas planes de contingencia y medidas para favorecer otros mercados.

Recuerdan que Trump ya elevó un 25 por ciento los aranceles al aceite y a la aceituna de mesa españoles en su primer mandato. Además, y por ahora, ese anunciado arancel del 20 por ciento ya no afecta sólo a España, sino a todos los países productores de Europa. Y con las mismas cartas, los productores piden más Europa, la búsqueda de nuevos mercados y diálogo.

Entienden que el olivar andaluz ha vencido la primera legislatura de Trump e, incluso, la bajada del consumo por elevados precios en origen.

El consumo de aceite de oliva en Estados Unidos no ha dejado de crecer en los últimos años. España exporta cerca de 130.000 toneladas, el equivalente a una décima parte de lo que produce España. Es el primer consumidor de aceite fuera de la Unión Europea.

Solo la provincia de Jaén exportó aceite por valor de 300 millones de euros.