DEBATE SOBRE FINANCIACIÓN
DEBATE SOBRE FINANCIACIÓN

La izquierda reclama también la "singularidad" de Andalucía

El PSOE andaluz reivindica un modelo de financiación más justo para nuestra comunidad.

Aquí, en Canal Sur televisión, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha propuesto un plan de financiación estable.

CANAL SUR MEDIA 17 junio 2024

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha abogado este lunes por "hacer compatible la singularidad de Cataluña" con la de "cada territorio" del Estado autonómico español a la hora de acordar un nuevo modelo "común" de financiación.

Así lo ha manifestado el también portavoz del Grupo Socialista en el Senado en una tertulia del programa 'Mañaneros' de La 1 de TVE, seguida por Europa Press, al hilo del debate abierto sobre la reforma pendiente del modelo de financiación autonómica y la posibilidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez acuerde para Cataluña una financiación "singular" como la que reclama ERC.

Esta reivindicación de ERC se enmarca en las negociaciones que el PSC y dicha formación tendrían que llevar a cabo para posibilitar la investidura del líder socialista, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat tras haber ganado las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo.

Al respecto, Juan Espadas ha sostenido que "llega la hora de la verdad", y tanto el PSOE como el PSC han hecho "todo lo que estaba en su mano" para la investidura de Salvador Illa, que concurrió a las elecciones catalanas con el mensaje "muy claro" de "unir y servir".

"Llega el momento de unir", ha agregado Juan Espadas, que ha defendido que "el único pacto posible, realista, pasa por Illa como presidente y un acuerdo de gobierno con ERC", según ha mantenido antes de expresar su deseo de que "las negociaciones" entre socialistas y republicanos "lleguen a buen puerto".

Respecto al modelo de financiación autonómica, el líder de los socialistas andaluces ha comentado que la reclamación de una "singularidad" para Cataluña es ya una "cuestión vieja en el debate político nacional", y fue José María Aznar, en su etapa como presidente del Gobierno, quien "planteó singularidades en el modelo de gestión tributaria para Cataluña", según ha sostenido Juan Espadas.

MAÍLLO PIDE UN ACUERDO ESTABLE

El coordinador federal de Izquierda Unida ha analizado en una entrevista en Despierta Andalucía la polémica en torno a la posibilidad de que el Gobierno central acuerde una financiación "singular" para Cataluña. Antonio Maíllo ha recordado que en 2018 el Parlamento de Andalucía logró un pacto casi por unanimidad (todos los grupos excepto Ciudadanos), en el que se apostaba por un modelo de financiación común para todos los territorios basado en la población como principal criterio de reparto de los recursos. 

"Estas financiaciones a la carta que surgen al calor del debate político son producto de que no hay un acuerdo de financiación autonómica estable. Ese es el problema", alerta Maíllo. Y en ese sentido, apela a la necesidad de un acuerdo general que podría basarse en ese pacto andaluz de 2018, del que formaron parte el PP de Juanma Moreno y los socialistas con la ahora ministra María Jesús Montero. A ambos, a Moreno y a Montero, les apela el coordinador de IU "a que el dictamen del Parlamento de Andalucía sea la base de un acuerdo autonómico estable para todos".

Sobre este asunto, Maíllo también ha reprochado al presidente de la Junta su posición: "Qué disparate es este de Moreno Bonilla enfrentando territorios, a donde nos quiere llevar. Me parece que hay que elevar el nivel", ha afirmado. El dirigente de IU también ha incidido en que el modelo autonómico debe "financiar servicios y no territorios". 

Cuando se cumple un mes de su elección como coordinador federal, Maíllo también ha analizado en esta entrevista la situación interna de la coalición Sumar, tras la decisión de Yolanda Díaz de apartarse de la dirección de su partido por los malos resultados de las europeas, que han provocado que IU se quede fuera del Parlamento Europeo al sacar sólo tres escaños. Confiesa sentirse "decepcionado y preocupado" por esos malos resultados de su formación pero también por el ascenso de los partidos de extrema derecha en toda Europa. 

En cuanto a la coalición Sumar, Maíllo lamenta que durante se meses se ha dedicado más a "hablar de cuitas internas y eso va descapitalizando las posibilidades de apoyo y las simpatías". Sobre Yolanda Díaz, cree que ha dado "un paso atrás que le honra ante estos resultados y se abre una nueva etapa, en la que tienen que haber una organización más horizontal, una toma de decisiones más colectiva y no vertical". 

Maíllo ha vuelto a defender que IU es la única organización de carácter federal en el seno de la coalición Sumar y que "tiene la responsabilidad de articular y vertebrar desde su arraigo territorial un proyecto de país". Y añade que "hay que estar en lo que hay que estar: en el debate financiación autonómica, de la promoción y blindaje de la sanidad, de las cosas del comer, de las cosas que preocupan a la sociedad. Dejarnos de cuitas internas y transmitir solidez y seguridad"

ADELANTE ANDALUCÍA RECLAMA QUE ANDALUCÍA RECIBA "EL DINERO QUE SE MERECE"

Adelante Andalucía ha reclamado este lunes que la comunidad reciba "el dinero que se merece" en materia de financiación autonómica, que ha cuantificado en al menos 1.200 millones más al año y el pago de una "segunda deuda histórica" que se está generando por la falta de inversiones en los Presupuestos Generales.

El portavoz de Adelante, José Ignacio García, ha rechazado que se pueda hablar de una financiación singular para Cataluña: "Tiene narices que tengamos que aguantar esto", en referencia a las palabras del líder del PSC, Salvador Illa, sobre esa mejora de las cuantías para su comunidad.

García ha asegurado que Adelante reclamará "gobierne quien gobierne" que Andalucía no tenga "ni un euro menos" del que se merece, y eso implica "muchos euros más" de los que recibe actualmente. Además, ha sumado un déficit de infraestructuras por la falta de inversiones.

Sin embargo, ha afeado al presidente andaluz, Juanma Moreno, que pida más dinero mientras sigue "agujereando las cuentas" con rebajas de impuestos "al 1 por ciento" de los ricos.

Según esta formación de izquierdas, el PP sólo pide dinero para "regalárselo" a los ricos y a la sanidad privada, mientras que el PSOE "está pensando más en Cataluña que en Andalucía".

García considera que todos los representantes públicos de Andalucía deberían exigir ante el Gobierno "una financiación justa".