Consejo de Comunidades Andaluzas
Consejo de Comunidades Andaluzas

Moreno exige solidaridad entre territorios: "Nunca permitiremos estar por debajo de nadie"

El presidente andaluz ha clausurado el pleno del Consejo de Comunidades Andaluzas, donde ha vuelto a reclamar "igualdad y que todos los españoles tengan "las mismas posibilidades".

CANAL SUR MEDIA 17 junio 2024

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha exigido este lunes que se aplique un criterio de solidaridad entre territorios en materia de financiación, ya que si no es así "es imposible" que haya igualdad entre españoles, y ha asegurado que nunca permitirán que la comunidad esté "por debajo de nadie".

Moreno, que ha clausurado el pleno del Consejo de Comunidades Andaluzas, ha vuelto a reclamar "con determinación, firmeza y seriedad que haya igualdad y que todos los españoles tengan "las mismas posibilidades".

Ha garantizado que no quieren "más que nadie, ni que a nadie le vaya mal", pero consideran que para que el modelo de financiación autonómica sea justo se tiene que construir "sobre la base de la solidaridad".

Ha recordado que con el actual sistema Andalucía deja de percibir algo más de 1.400 millones, lo que supone "un agujero en términos contables" y una limitación. Además, ha insistido en el fondo temporal de compensación para arreglar esa "injusticia", ya que permitiría "respirar con cierta tranquilidad".

ESTRECHAR LAZOS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por otra parte, Moreno ha apostado por mejorar la relación y "seguir estrechando lazos" con las comunidades andaluzas, a las que ha calificado como la "novena provincia", ya que son miles de andaluces que no residen en el sur de España pero mantienen "ese cordón umbilical".

Respecto a la financiación de esas comunidades, ha dicho que "hacen lo que pueden", este año con un incremento del 7 por ciento, que aspiran a subir con carácter plurianual.

Ha destacado que las convocatorias de subvenciones públicas, que se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se está haciendo con bases reguladoras para que sean "más flexibles y ágiles", para evitar una "gymkana burocrática".

Las comunidades andaluzas, que son más de trescientas, con miles de socios, contribuyen a "expandir y ensanchar" Andalucía, su cultura, sus tradiciones, sus valores y su idiosincrasia, lo que, "como las buenas comidas, hace un maridaje" con la cultura local de cada lugar.

Ha opinado que estas comunidades y sus socios "hacen Andalucía desde el exterior" y potencian la idea de que es "más que unas coordinadas geográfica concretas".