El presidente de la Junta, de viaje oficial en Japón, se ha mostrado en contra de unos aranceles que son perjudiciales para los intereses de nuestra comunidad y espera que se siga negociando para afinar y conseguir el acuerdo menos gravoso posible.
Fujitsu, creará un aula laboratorio en una universidad andaluza para aplicar la inteligencia artificial en la sanidad, según ha anunciado el presidente andaluz tras visitar las instalaciones de la multinacional.
El presidente de la Junta, desde Japón, ha mostrado su disconformidad con las tarifas que considera excesivas. Algunos productos pasarán de pagar un 3 a un 15 por ciento.
Juanma Moreno ha dicho que trasladarán su malestar al gobierno de España, que es el que debate con Europa. Ahora toca mirar la letra pequeña y analizar qué sectores serán los más perjudicados.
Moreno reconoce las dificultades de los equipos negociadores que han evitado una guerra comercial de consecuencias imprevisibles.
Moreno se ha pronunciado de este modo a preguntas de los periodistas en la segunda jornada de su viaje oficial a Japón tras visitar la factoría de Fujitsu en Tokio un día después del pacto cerrado en Escocia por Von de Leyen y Trump.
Además ha recordado que el acuerdo alcanzado "tiene todavía que ser revisado" por los estados miembros, la Comisión y el Parlamento Europeo y se ha mostrado "convencido de que todavía está sujeto a modificación de algunos objetivos concretos y algunos matices que todavía quedan por cerrar".
En cualquier caso, Moreno ha expresado su "desacuerdo" con la política arancelaria impulsada por Trump que, "lejos de facilitar el comercio, lo va a debilitar; lejos de potenciar la creación de empleo y de riqueza, la va a debilitar y que creo humildemente que no va a ser positivo para los propios Estados Unidos".
Por último, Moreno ha abogado por esperar a ver "la letra pequeña del acuerdo" para comprobar si los aranceles "se pueden matizar en algunos sectores o en algunos productos", pero ha insistido en que "nunca es buena noticia que haya nuevos aranceles en el mundo y no es una buena noticia que los aranceles sean del 15%".
La segunda jornada del viaje oficial del presidente de la Junta a Japón ha comenzado en la multinacional Fujitsu, una gran multinacional que lleva casi medio siglo trabajando en Andalucía aportando tecnología y captando talento local. Con ellos se ha alcanzado un acuerdo para crear un aula laboratorio en una universidad andaluza para aplicar la inteligencia artificial en la sanidad, con diagnósticos más rápidos y precisos
Con la Fundación Japón, el equivalente al Instituto Cervantes en nuestra tierra, se ha avanzado en un acuerdo para fomentar la cultura andaluza en el país nipón y viceversa.