Localizados e La Puebla del Río, en el Parque de Miraflores y los Jardines del Alcázar de Sevilla. Y no dejan de aparecer aves muertas, como otros dos gansos en el parque de los Príncipes.
Las autoridades sanitarias piden calma ante la gripe aviar Porque es muy rara la transmisión a los humanos, aunque piden que se extremen las precauciones.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado este viernes tres nuevos focos de gripe aviar en Andalucía. En una finca de La Puebla del Río, en el Parque de Miraflores y los Jardines del Alcázar de Sevilla. Estos se suman a los cinco focos que ya había confirmado el Gobierno en Huelva y Sevilla. Pero son muchos más los que se están investigando. No dejan de aparecer aves muertas, como otros dos gansos que el Ayuntamiento de Sevilla ha hallado este viernes en el Parque de los Príncipes de la capital andaluza. Justo al límite de su cierre, ya que la Junta recomienda la clausura cuando aparezcan tres animales sin vida en 24 horas.
Sin embargo, desde Medio Ambiente se insiste en tranquilizar a la población, como expresa Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Siguiendo el protocolo de la Junta se han cerrado los Jardines del Alcázar, Parque de María Luisa, Tamarguillo y Miraflores, en Sevilla, o el de Huelin en Málaga.
También se estudian los restos que se han encontrado, en Córdoba. La aparición de una veintena de aves muertas en la orilla del Guadalquivir ha generado alarma ante la posibilidad de que se trate de un brote de gripe aviar. Los expertos coinciden en que el riesgo para la población es extremadamente bajo. La aves han sido trasladadas al Centro de análisis y Diagnóstico de Málaga donde se determinarán las causas de la muerte, que según los expertos, pueden ser muy variadas, como nos cuenta Antonio Arenas, catedrático Enfermedades Infecciosas de la UCO
El agua es el principal foco de infección de estos animales. Se da la circunstancia de que todos los cadáveres aparecieron en la misma zona, en las inmediaciones del Guadalquivir. Un espacio donde se forman numerosas balsas de agua estancada y donde las aves suelen acudir a beber.
La Consejería de Salud ha indicado que el riesgo de transmisión de la gripe aviar a la población general es muy bajo, no obstante se debe tener precaución y evitar el contacto con ellas. En este sentido, de forma preventiva, el Ayuntamiento de Córdoba ha informado a los centros escolares de las medidas de precaución que hay que adoptar si los alumnos ven aves muertas e instándoles a no tener contacto con los animales. Por ahora, al no haberse determinado aún la causa de la muerte de las aves en un paraje de la capitaL, no se han clausurado parques en Córdoba.
En Málaga se continúa a la espera de los resultados de la investigación abierta para detectar posibles casos de gripe aviar. La semana pasada se cerró el Parque de Huelin tras la aparición de una veintena de aves muertas. Las empresas del sector avícola confían en que la situación se aclare cuanto antes. El cierre preventivo del Parque de Huelin se mantiene desde hace ya 10 días. Es lo que tendrán que determinar los análisis de las muestras extraidas a las aves muertas y enviadas al laboratorio de Algete. Los propietarios de granjas avícolas en Málaga, se muestran preocupados, aunque aún no han sufrido contagios que les obliguen a aplicar el protocolo previsto.
En España, de momento, hay 5 casos confirmados de aves de corral infectadas, 2 de ellos en Huelva. Todo en un franja muy concreta del mapa. Las autoridades insisten en que es muy difícil que se produzcan contagios de gripe a aviar en humanos.
RECOMENDACIONES
Las autoridades sanitarias piden calma ante la gripe aviar, Porque es muy rara la transmisión a los humanos y, en cualquier caso, es una enfermedad conocida para la que hay tratamiento. Aún así hay que extremar las precauciones por ello se recomienda no tocar a los animales que han tenido un contacto directo con la enfermedad. Tampoco dar de comer a los pájaros, porque eso aumenta la concentración de aves y con ello aumenta la probalidad de contagio. Y cuidado con nuestras mascotas, que no olfateen ni toquen los excrementos de las aves o aves que puedan encontrar muertas.
Y por su puesto, lavarse bien las manos si se ha estado en contacto con animales, acudir al médico ante cualquier síntoma de gripe, y llamar a las autoridades sanitarias si encuentra un ave muerta.