la mayor reserva avícola de europa
la mayor reserva avícola de europa

Doñana refuerza sus controles contra la gripe aviar

Hay sospechas de  un nuevo brote en una granja de Valverde del Camino con 8.400 aves. Esto ocurre tras los casos de Hinojos y Aznalcázar, y el foco del Cerro del Andévalo, donde se sacrificaron 8.500 aves. Son muchas las aves silvestres que recalan en este estación natural protegido.

Salud descarta un foco de gripe aviar en las aves muertas halladas en una guardería junto al Real Alcázar conocido este lunes.

Este martes, la Junta se va a reunir con los propietarios de explotaciones avícolas para explicarles la situación de la gripe aviar.

CANAL SUR MEDIA 9 septiembre 2025

La Junta está reforzando la vigilancia en la comarca de Doñana para combatir y prevenir el brote de gripe aviar, porque hay preocupación en el Gobierno andaluz y especialmente entre los propietarios de granjas, ante el avance de esta enfermedad. La administración autonómica sospecha de un nuevo brote en una granja de Valverde del Camino con 8.400 aves.El último foco se había declarado a tan sólo 20 kilómetros de allí, en el Cerro del Andévalo, en Huelva, donde las 8500 aves han tenido que ser sacrificadas. Salud descarta un foco de gripe aviar en las aves muertas halladas en una guardería junto al Real Alcázar conocido este lunes. Este martes, la Junta se va a reunir con los propietarios de explotaciones avícolas para explicarles la situación de la gripe aviar.

La Junta ha activado el nivel dos del protocolo de prevención de los focos de gripe aviar detectados en nuestra comunidad. Es muy raro e improbable que este virus pase de las aves a las personas. Pero se recomienda extremar la precaución. Especialmente se vigilan los tres focos que están en el entorno de Doñana, porque son muchas las aves silvestres que recalan en este estación natural protegido.

Vamos a repasar dónde hay focos de gripe aviar en Andalucía. Los primeros se localizaron en Sevilla capital, en los parques del Tamarguillo y Miraflores y en los jardines del Real Alcázar. Se investiga si las aves muertas en Málaga, en el parque de Huelin, se deben también a un brote de gripe aviar. Aún no está confirmado. En Huelva, en el Cerro del Andévalo, se han sacrificado 8.500 pavos de una granja. Y se han detectado tres focos en el entorno del parque de Doñana. Uno en Aznalcázar, Sevilla, y dos en Hinojos.

La Consejería de Salud y Consumo ha informado que las aves muertas aparecidas este lunes en la guardería infantil situada junto al Real Alcázar "no constituyen un foco confirmado" de gripe aviar. Según han señalado, "todo indica" que las aves provienen del propio recinto del Alcázar y han insistido en que el riesgo de contagio es "muy bajo". Así lo han comunicado tras la reunión celebrada en el marco del Plan de Coordinación Salud Informa. Por su parte, el Ayuntamiento ha llevado a cabo tareas de retirada de los cadáveres, así como labores de limpieza y desinfección del espacio, todo ello antes de la llegada de los menores al centro.

Desde Salud Pública han confirmado que los operarios que participaron en estas tareas contaban con los equipos de protección individual requeridos por el protocolo sanitario. Además, se está realizando un seguimiento de estos trabajadores como medida de precaución.

Ante este suceso, las autoridades han subrayado la importancia del mantenimiento adecuado de este tipo de patios, no solo ante posibles brotes de gripe aviar, sino también para prevenir otras infecciones. Asimismo, han aclarado que, una vez adoptadas las medidas pertinentes, no hay motivos para recomendar mantener el cierre del centro educativo.

CONTROLES EN HUMANOS

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha explicado este lunes que se está llevando a cabo el seguimiento de 25 personas que han estado en contacto con aves muertas o con muestras de aves muertas por gripe aviar, recordando que el contagio en humanos es "improbable".

A estas personas se les explica los síntomas que deben vigilar y que deben comunicar en caso de que aparecen, además de hacer PCRs a quienes hayan podido estar en contacto con esas aves muertas. De momento, ha indicado, "todas las muestras dan negativas".