En Despierta Andalucía hablamos con el director general de Salud Pública. "Es muy importante recordar que este virus, que circula en las aves hace ya varios años, es un virus que se transmite mal a los humanos", explica, y añade que "no hay transmisión de persona a persona".
Los casos de gripe aviar localizados en España están alertando a los productores y consumidores de pollo. La Junta de Andalucía envía un mensaje de tranquilidad tras el último caso detectado en Andalucía, concretamente en Aznalcázar (Sevilla).
Desde la administración autonómica recalcan que se trabaja para acotar la enfermedad, con el objetivo de erradicarla en el menor tiempo posible. Hasta en el momento, nunca se ha confirmado un caso humano de gripe aviar.
En Despierta Andalucía hablamos con el director general de Salud Pública, Manuel Fernández Zurbarán. "El riesgo de transmisión para las personas es un riesgo muy bajo", aclara. "Es muy importante recordar que este virus, que circula en las aves hace ya varios años, es un virus que se transmite mal a los humanos", explica, y añade además que "no hay transmisión de persona a persona".
El director general de Salud Pública explica que a todas las personas que han estado expuestas a casos de virus en aves se les hace "un seguimiento" hasta diez días después de la última exposición. "Si una persona tuviera algún síntoma se activaría el protocolo", que incluiría pruebas PCR y aislamiento. Pero insiste en que hablamos de casos "hipotéticos", ya que hasta ahora "todos los casos de PCR que estamos haciendo de manera preventiva están siendo negativos".
Explica además Manuel Fernández Zurbarán que no hay "ningún riesgo" en caso de que comamos carne que provenga de un animal enfermo, ya que el contagio solo se podría producir al tener "contacto directo con el ave enferma o muerta", o bien "porque estemos en un entorno, en un ambiente cerrado y contaminado".