El Ayuntamiento toma la misma medida en el parque de Miraflores, tras el cierre anterior del Tamarguillo, también en Sevilla, y el Parque Huelin en Málaga.
La aparición de decenas de cadáveres de gansos y otras aves contagiadas por gripe aviar (H5N1) ha puesto en alerta a las autoridades de salud pública en Andalucía.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba destaca la importancia de la prevención, aunque insiste en escasa probabilidad de propagación en humanos.
El Ayuntamiento de Sevilla ha decretado este jueves el cierre preventivo de los jardines del Real Alcázar y del parque de Miraflores después de que hayan aparecido en ambos lugares varias aves muertas. El cierre de estos parques se suma al parque del Tamarguillo, también en Sevilla, donde ya han muerto casi 70 gansos por gripe aviar y el parque Huelin de Málaga, cerrado desde el miércoles.
La aparición de decenas de cadáveres de gansos y otras aves contagiadas por gripe aviar (H5N1) en jardines y parques públicos de Sevilla y Málaga ha puesto en alerta a las autoridades de salud pública en Andalucía.
La Consejería de Salud ha activado un protocolo de vigilancia sobre varias personas que estuvieron en contacto directo con los animales muertos encontrados en el Parque del Tamarguillo de Sevilla.
Y en Málaga, el Ayuntamiento cerró este miércoles el Parque de Huelin, donde también han aparecido unas 20 aves muertas sin que aún se haya comprobado la causa.
A pesar de la aparición de estos casos en distintos puntos de Andalucía, los expertos llaman a la tranquilidad y recuerdan la dificultad de que el virus se contagie entre humanos, aunque hay el contacto con animales enfermos o muertos.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, José María de la Torre, afirma que los casos detectados en España de gripe aviar están bajo control, destaca que el riesgo de infección entre animal y persona es muy bajo y en ningún caso se contagia entre humanos.
Aunque de la Torre reconoce que la preocupación radica en la posibilidad de que el virus pueda mutar.
Este experto también garantiza que Andalucía cuenta con protocolos de prevención para controlar posibles brotes. Protocolos que vigilan especialmente a las explotaciones avícolas.
La clave es la prevención para evitar que la gripe aviar pueda convertirse en un problema de salud pública.