Unos 40 minutos han durado la comparecencia de Ábalos y casi cuatro horas la vistilla posterior. Finalmente mantiene su libertad con medidas cautelares.
El exministro estuvo durante cinco años sin sacar efectivo de sus cuentas bancarias. Lo que sí hizo fue ingresar cantidades significativas en esas mismas cuentas.
El instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha descartado enviar al exministro José Luis Ábalos a prisión tras el informe de la UCO sobre sus "ingresos irregulares", pero también ha destacado en su auto que el último informe de la UCO de la Guardia Civil ha incrementado la "robustez" de los indicios delictivos. Ábalos estuvo durante cinco años sin sacar efectivo de sus cuentas bancarias. Lo que sí hizo fue ingresar cantidades significativas en esas mismas cuentas.
Unos 40 minutos han durado la comparecencia de Ábalos y casi cuatro horas la vistilla posterior, para revisar sus medidas cautelares. Antes de su comparcencia, el actual diputado acudía al Congreso, a primera hora de la mañana. Y hasta allí se desplazó después de acudir a la cita en el Supremo. El juez del Supremo, precisamente, hace una “reflexión” en su auto y cuestiona que siga siendo parlamentario.
Y debido a que se ha acogido a su derecho a no declarar, no ha dado ninguna explicación que pueda justificar estos ingresos o de dónde provenía tanto dinero en metálico. Ábalos sigue sin dar respuesta a los 95.000 euros de ingresos no declarados, ni tampoco aclara los pagos del PSOE en sobres que no cuadran con la documentación que el partido remitió al Tribunal Supremo.
Además, el auto recalca la existencia de vínculos muy estrechos entre los patrimonios de Ábalos y su ex asesor Koldo García. El magistrado destaca también indicios muy consistentes de posibles “mordidas”, es decir, cobros ilegales a cambio de la adjudicación de obras públicas a determinadas empresas. El juez destaca los presuntos delitos de Ábalos: organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, y añade la posible existencia de un delito de malversación de fondos públicos.
Así se recoge en el auto del juez, quien por la mañana ha rechazado la petición de las acusaciones populares lideradas por el PP de enviarlo a prisión provisional. Ha coincidido con la Fiscalía en que lo pertinente es mantener las medidas cautelares que tiene vigentes, es decir, prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial. Así lo ha acordado el magistrado tras la vistilla que se ha celebrado este miércoles para revisar las medidas cautelares de Ábalos, después de que el exministro se acogiera a su derecho a no declarar alegando que se siente indefenso tras las últimas discrepancias con su abogado, José Aníbal Álvarez, que le ha acompañado en este último trámite.
En las otras tres ocasiones, Ábalos optó por declarar y la intención de su hasta ahora abogado era que también lo hiciera este miércoles pero las diferencias entre ambos ya eran "irreconducibles", según informó el exdirigente socialista al Supremo indicando que deseaba renunciar a su letrado, algo que Puente no le permitió al apreciar en ello un "fraude de ley" para eludir esta nueva cita.
Era la cuarta vez que Ábalos comparecía en el TS después de que le encausara hace casi un año. Entonces, las pesquisas se centraban en los presuntos amaños de contratos para la compra de material sanitario en plena pandemia para adjudicárselos a empresas vinculadas a Víctor de Aldama, pero en estos meses la causa se ha ido enredando, aflorando también la existencia de una supuesta trama de cobro de sobornos a cambio de obra pública.