prorrogados desde 2023
prorrogados desde 2023

El PP llevará al Gobierno al Constitucional por no presentar los Presupuestos por tercer año consecutivo

Tendría que haberlo hecho antes del 30 de septiembre. Actualmente están prorrogados los de 2023, en la anterior legislatura. El pleno de la semana que viene del Senado debatirá y votará la iniciativa de los populares.

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, dice en Córdoba que está trabajando con los grupos políticos y presentarán las cuentas públicas para 2026.

CANAL SUR MEDIA 17 octubre 2025

El PP llevará al Gobierno ante el Tribunal Constitucional por no presentar los Presupuestos Generales del Estado. Tendría que haberlo hecho antes del 30 de septiembre. Actualmente están prorrogados los de 2023, en la anterior legislatura. El pleno de la semana que viene del Senado debatirá y votará la iniciativa de los populares. La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, dice que está trabajando con los grupos políticos y presentarán las cuentas públicas para 2026.

Es la tercera vez que el Gobierno de España incumple su obligación constitucional de presentar un proyecto de presupuestos. Esto significa que el país no ha tenido cuentas propias en toda la Legislatura, ya que las ahora vigentes, prorrogadas desde 2024, datan de la legislatura anterior. Aunque Pedro Sánchez insiste en que presentarán unos presupuestos para 2026, ya está fuera de los límites que marca el punto 3 del artículo 134 de la Constitución, según el cual, lo tendría que haber hecho el pasado 1 de octubre, tres meses antes de que expiren los actuales. También dice el presidente, literalmente, que "no pasaría nada si no hubiera nuevos presupuestos".

Las comunidades autónomas tienen problemas para elaborar sus propios presupuestos si desde el Gobierno no se marca el techo de gasto y la senda de crecimiento en que esos presupuestos deben enmarcarse. Se frena la inversión pública en ámbitos como la infraestructuras y la vivienda por cuanto que no se pueden dotar económicamente proyectos nuevos no contemplados en las cuentas prorrogadas.

La actualización de las pensiones y de los salarios públicos sólo puede hacerse por la vía de los decretos ley con la dificultad que está teniendo el Ejecutivo para aprobar algunos de los últimos. Leyes tan esperadas y necesarias como la de la ELA siguen sin ejecución por la falta también de dotación económica. Y en un contexto internacional tan cambiante y frágil como el actual, España se enfrenta a no pocas dificultades para cumplir su compromiso como miembro de la OTAN de aumentar el gasto en Defensa.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha defendido este viernes la iniciativa del Grupo Popular en el Senado para que en el Pleno de la próxima semana se debata la presentación de un conflicto de competencias en el Tribunal Constitucional (TC) por la demora del Gobierno en el registro en el Congreso de los Diputados del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 por considerar que se trata de "impulsar acciones para obtener soluciones y respuestas a este incumplimiento".

En declaraciones a los medios de comunicación en Barbate (Cádiz) ha considerado Gamarra que ese retraso "no le importa a Pedro Sánchez", pero "al Partido Popular, sí". "Nos importa su incumplimiento de la Constitución y nos importa que un país sin presupuestos no puede funcionar normalmente", ha proseguido argumentando la dirigente del Partido Popular, antes de argumetar que esa demora en registrar las cuentas del Estado de 2026 es "un incumplimiento" para el que ha considerado que "solo hay un camino y es convocar elecciones porque sin presupuestos no se puede gobernar".

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes, sobre el retraso de presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 en el Congreso, que el Gobierno los va a presentar y que se caracterizarán por tener "partidas históricas" para responder a "preocupaciones que embargan a los ciudadanos". Esta decisión la ha contrapuesto a la actitud del PP, que está en el "politiqueo", antes de señalar que le da "vergüenza" lo que ocurre en el Senado, institución parlamentaria sobre la que Montero ha lamentado que el Grupo Popular "la manipula" por el uso que hace de su mayoría absoluta.

Así, ha esgrimido que "hay muchísimas comunidades autónomas que todavía no han iniciado su proyecto de presupuesto", además de recordar que en 2018 el entonces Gobierno de Mariano Rajoy presentó los Presupuestos con cinco meses de retraso --que ella misma tuvo que defender tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al Gobierno--, y el PP no entendió que no cumplía la Constitución "por no entregar los Presupuestos en tiempo y forma".