El juez Leopoldo Puente considera que aún hay riesgo de que el exnúmero tres del PSOE pueda destruir pruebas. En su auto, el juez sí apunta que la excarcelación de Cerdán será "tan pronto como sea posible". Cerdán se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el pasado 30 de junio.
Ábalos y García están investigados por el supuesto cobro de mordidas a cambio de contratos de mascarillas y también, junto con Cerdán, por amañar adjudicaciones de obra pública.
El PSOE envía al Supremo más documentación sobre el caso Koldo, con justificantes bancarios para desmentir una supuesta caja B.
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado una nueva petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, hecha el pasado 17 de octubre, al tiempo que ha desestimado también anular la causa, como pidió Koldo García. El magistrado ha dictado dos autos y dos providencias con las que responde a las últimas peticiones hechas por los imputados en el caso Koldo, como la del exdirigente socialista que se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el pasado 30 de junio.
Puente responde a la nueva petición de libertad hecha por Cerdán después que el juez decidiese no enviar a prisión al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, una postura que los letrados de Cerdán consideraron un "incomprensible agravio comparativo" respecto a su representado. Al respecto, el juez dice comprender la "impaciencia" de Cerdán para que quede sin efecto la prisión provisional y apunta que esta medida se sustituirá por otra menos restrictiva "tan pronto como desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción".
Sin embargo, el juez considera que sigue vigente el riesgo de destrucción de pruebas por la "posición funcional" que Cerdán ocuparía en la organización y que podría hacer que supiese "datos o elementos esenciales -que pudiesen ser alterados-" y que Ábalos o Koldo "tal vez ignoren".
Puente cita un auto suyo del pasado 3 de octubre, en el que señalaba que los indicios apuntan a que Cerdán "pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores" y por tanto habría de tener conocimiento del proceso completo y en consecuencia "podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes". Si las pruebas estuvieran ya en la investigación, la prisión provisional carecería de soporte legítimo, pero "todavía no lo están", sostuvo entonces y mantiene ahora el magistrado. Fuentes de la defensa de Cerdán han mostrado su malestar por la resolución adoptada por Puente, que se ha tomado, sostienen, sin dar trámite previo a la Fiscalía Anticorrupción ni al resto de las partes.
Otra solicitud denegada es la de nulidad y archivo que planteó la defensa del exasesor Koldo García, a la que se adhirieron los letrados del exministro José Luis Ábalos y del constructor José Ruz, ambos investigados en este caso. En su escrito, el exasesor ministerial invocó la nulidad de la causa con el argumento de que el juez está indagando en hechos que no formaron parte el suplicatorio concedido por el Congreso para proceder contra el exministro Ábalos. El juez rechaza la idea de que la autorización del Congreso solo permita investigar hechos "en todo determinados" y que no sea "dable a ninguna otra investigación al respecto, so pena de incurrir en una nulidad invalidante".
También se opone al argumento de que no se pueda investigar a un aforado antes de tener indicios sólidos -los que exige el suplicatorio- porque implicaría no inmunidad parlamentaria, sino inviolabilidad. Además, niega que esté haciendo una investigación prospectiva contra el exministro.
Por otra parte, el magistrado ha denegado la solicitud del exministro Ábalos de enviar al Congreso de los Diputados todas las resoluciones judiciales dictadas en el procedimiento y no únicamente las que afectan a su situación personal.
Según Puente, el Reglamento del Congreso se refiere a la necesidad de comunicar los autos y sentencias que afecten "personalmente al diputado o diputada" y no a comunicar a la Cámara cuantas resoluciones recaigan en el procedimiento.
El magistrado no ve "ningún sentido" a comunicar "cualesquiera vicisitudes procesales enteramente ajenas al funcionamiento de la Cámara, a modo de 'supervisión' de la actuación judicial".
Esta decisión del juez llega después de que fuentes del Congreso reprochasen al magistrado no haber comunicado "nada de sus últimas decisiones" sobre Ábalos, como parte de su reacción a la llamada que Puente hizo a reflexionar respecto a la continuidad del exministro como diputado.
EL PSOE REMITE MÁS DOCUMENTACIÓN SOBRE EL 'CASO KOLDO'
También este martes el PSOE ha entregado al Supremo nueva documentación para desmentir una supuesta caja B en el partido tras el informe de la UCO de la Guardia Civil, que alertaba de un desfase entre los sobres entregados a José Luis Ábalos y Koldo García y la contabilidad declarada por el PSOE. El partido atribuye ese descuadre a gastos del equipo de Ábalos.
En concreto, el PSOE ha entregado al juez 39 justificantes bancarios del dinero en efectivo ingresado en la caja de Ferraz entre 2017 y 2024, el periodo investigado por el Supremo. El partido sacó de esa caja casi un millón de euros en metálico para sufragar gastos de trabajadores y dirigentes. En ninguno de esos pagos en efectivo, dicen, se usaron billetes de más de 50 euros. Todos los fondos, insisten, proceden de su cuenta oficial, que se nutre de las subvenciones legales que recibe el partido.