A diferencia de la tradición en la Vega de Granada, el consumo del espárrago verde en la zona de Cádiz y Huelva ha sido en muchas ocasiones de producto silvestre, pero ahora se está extendiendo su cultivo en aras de la diversificación. Más noticias destacadas en la web de Cómetelo y el programa completo en la plataforma de CanalSur Más. Descárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Aunque el cultivo del espárrago verde no es tan común en Huelva como en la Vega de Granada, está experimentando un crecimiento y se considera una alternativa interesante para la diversificación agrícola en la provincia, especialmente en la comarca del Condado, donde la Diputación provincial está impulsando este cultivo mediante la concesión de subvenciones a agricultores.
Cómetelo visita una finca de la localidad de Manzanilla, que está en plena temporada de recogida. Dispone de suelo adecuado. Es de tierra, está nivelado y tiene mucho drenaje para evitar los muy perjudiciales charcos. El cultivo combina técnicas tradicionales con cierta mecanización, pero la recolección manual es fundamental para garantizar la calidad del producto.
El espárrago verde es una hortaliza apreciada tanto por sus cualidades gastronómicas como por sus beneficios nutricionales. Destaca por su sabor delicado, que se intensifica al cocinarse. Su textura crujiente y tierna a la vez lo hace versátil para una amplia variedad de preparaciones.
Desde el punto de vista nutricional, el espárrago verde es bajo en calorías y rico en fibra, lo que contribuye a la sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal. Ayuda a regular la presión arterial. También contiene antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E. Es conocido por sus propiedades diuréticas, que ayudan a eliminar toxinas del organismo.