'CASO KOLDO'
'CASO KOLDO'

Ábalos rompe con su abogado a dos días de una cita ante el juez que podría llevarle a prisión

El exministro socialista mantenía discrepancias con el penalista José Aníbal, que le aconsejó pactar con la Fiscalía Anticorrupción o renunciar a su acta de diputado.

Pero la renuncia también le permite ganar tiempo. Tendrá que nombrar a un nuevo representante, lo que podría provocar que el Supremo aplace su comparecencia del miércoles. 

El magistrado Leopoldo Puente pretende interrogar al exnúmero tres del PSOE y a Koldo García sobre los pagos irregulares que figuran en el último informe de la UCO de la Guardia Civil.

CANAL SUR MEDIA 13 octubre 2025

Novedades en el 'caso Koldo'. José Luis Ábalos tiene previsto renunciar este lunes a su abogado, a dos días de su nueva comparecencia prevista para el miércoles ante el juez del Tribunal Supremo. Según el entorno del exministro socialista, ha sido una decisión meditada ante las discrepancias sobre la línea de defensa. Una decisión con la que el también exnúmero tres del PSOE gana tiempo, al provocar un aplazamiento de su cita y evita así el riesgo de que el magistrado le envíe a la cárcel.

La cita en el Supremo prevista para el miércoles sería la cuarta comparecencia de José Luis Ábalos ante el juez que investiga el 'caso Koldo'. La renuncia al abogado le permite ganar tiempo, puesto que tiene que designar un nuevo letrado, y, por tanto, pedir que se aplace su declaración del miércoles.

En el trasfondo de esta decisión estaría el temor de Ábalos a que el juez le envíe a la cárcel. Y es que el magistrado Leopoldo Puente le ha citado, también a su exasesor Koldo García, para interrogarles tras apreciar en el último informe de la UCO de la Guardia Civil indicios de criminalidad por ingresos opacos.

El entorno de Ábalos asegura que esta ruptura no es repentina, que el exministro barajaba esta opción desde hacía tiempo, por importantes discrepancias sobre la estrategia de defensa. Una de las más sonadas se produjo en junio cuando el penalista José Aníbal le aconsejó pactar con la Fiscalía Anticorrupción, en línea con Víctor de Aldama, algo que Ábalos descartó. El último desencuentro fue su propuesta de que renunciara al acta de diputado, lo que provocó el enfado del exnúmero tres del PSOE.

La decisión de renunciar a su actual abogado debe trasladarse de manera formal al juez Puente, quien probablemente aplace el interrogatorio a Ábalos para que su nueva defensa tenga tiempo de ponerse al día con el caso.

El magistrado Leopoldo Puente ha citado a José Luis Ábalos y Koldo García el miércoles y el jueves, respectivamente. Aunque el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán reclamó que se suspendieran dichas citaciones porque sus abogados tenían otros señalamientos previos en otras sedes judiciales, el instructor acordó mantener las fechas de las comparecencias al considerar que en esta causa hay una persona en prisión provisional, en referencia al propio Cerdán.

Hasta ahora, la estrategia de Ábalos ha sido contestar a las preguntas de su abogado y del magistrado; en el caso de Koldo, optó por declarar salvo en la última comparecencia, la de junio, cuando se acogió a su derecho a guardar silencio después de que el instructor rechazara su intento de posponer su declaración hasta que tuviese acceso completo a las actuaciones practicadas en la causa.

En esa última comparecencia se celebró una vista de medidas cautelares en la que las acusaciones populares -bajo la dirección letrada del PP- pidieron al magistrado instructor que acordara la entrada en prisión provisional de ambos.

En aquella ocasión, sin embargo, la Fiscalía no consideró necesario pedir el ingreso en prisión al entender que no había riesgo de destrucción de pruebas y que Ábalos y Koldo habían acudido siempre que se les había citado ante la justicia.

El magistrado instructor acordó citarles de nuevo al considerar que el último informe de la UCO recoge "consistentes indicios" de que entre los patrimonios de Ábalos y Koldo "podrían existir significativas zonas de intersección".

Según recoge el auto de citación, Puente sospecha que Koldo "vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían" a Ábalos, "tales como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su empleada doméstica, regalos efectuados por éste a sus amistades, cuotas hipotecarias de un inmueble, viajes y otros gastos personales", "alcanzando dichos pagos un importe verdaderamente significativo en términos económicos".

Sin embargo, destaca que "del análisis de las cuentas bancarias de Ábalos no resulta la existencia de contrapartidas en favor de García que pudieran compensar la realización de dichos gastos, en principio, enteramente ajenos a la responsabilidad de éste".

Así las cosas, el instructor entiende que, o bien Koldo hacía esos pagos "en provecho y beneficio" del entonces ministro "sin contrapartida explícita alguna"; "o bien Ábalos le habría devuelto a aquél las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo".

Puente cree que, a la vista de los "ingresos regulares" y los gastos que realmente tenía, Ábalos "pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos, lo que se compadecería con las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen", así como "con la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas para ambos a García -por un tercero o varios- quien después, de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos".

En este sentido, considera que son varios indicios que no encajan con lo que ha declarado Ábalos en sede judicial, donde dijo sobre su relación con Koldo "no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus varios asesores", por más que éste último asumiera ciertos encargos domésticos.

A su juicio, cabe la posibilidad de que Koldo y Ábalos "pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen". Por ello, ve pertinente interrogarles de nuevo.

Más de 95.000 euros sin rastro bancario

Cabe recordar que, en dicho informe, la UCO detectó 95.437,33 euros desembolsados por el exministro de Transportes sin justificación bancaria, entre los que destacaba 20.799,40 euros de gastos "personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada".

Además, la Guarda Civil reflejó que el PSOE pagó con dinero efectivo en sobres a Ábalos. Algunos de esos pagos, explicó, tenían respaldo documental en lo aportado por el partido como compensación por gastos, pero otros no.

Los agentes también detallaron que Koldo y su entonces mujer, Patricia Uriz, verbalizaban en sus conversaciones de WhatsApp que parte del dinero que gestionaban, en efectivo o a través de sus cuentas, no era suyo, sino de Ábalos, y que se referían a él como "chistorras" (billetes de 500 euros), "soles" (200 euros) y "lechugas" (100 euros).